Análisis bibliométrico de los factores de riesgo para la enfermedad periodontal (2019 – 2023)

Descripción del Articulo

Este estudio se enfoca en sintetizar la literatura científica publicada entre 2019 y 2023, para distinguir y analizar los factores de riesgo de la enfermedad periodontal, mediante un análisis bibliométrico. La investigación es de tipo descriptiva, transversal, cuantitativa y bibliométrica, definiend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abad Mayanga, Fabiola Miluska, Perales Hoyos, Elias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13498
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodonto
Enfermedad
Adulto
Factor de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Este estudio se enfoca en sintetizar la literatura científica publicada entre 2019 y 2023, para distinguir y analizar los factores de riesgo de la enfermedad periodontal, mediante un análisis bibliométrico. La investigación es de tipo descriptiva, transversal, cuantitativa y bibliométrica, definiendo características de hechos relevantes en el ámbito de la salud bucal. Se observó, primero un crecimiento y luego decrecimiento en las publicaciones, destacando un interés creciente de los investigadores en este tema. El análisis por afiliación reveló que la investigación está distribuida en diversas instituciones, con algunas universidades mostrando una mayor actividad investigativa. Estados Unidos y Brasil, se encuentran entre los países con mayor producción científica, lo que sugiere un fuerte enfoque regional, en Norteamérica y Sudamérica. Además, los principales tipos de estudios utilizados fueron revisiones bibliográficas y estudios de casos y controles, reflejando una variedad de enfoques metodológicos en el análisis de los factores de riesgo. Este análisis bibliométrico resalta la magnitud de la colaboración internacional y la necesidad de diversificar los tipos de estudios para adquirir una percepción más integral de la enfermedad periodontal. Se recomienda aumentar el apoyo financiero para fortalecer la investigación y fomentar colaboraciones que puedan enriquecer el campo con nuevos conocimientos y estrategias de prevención y tratamiento, específicamente, de la enfermedad periodontal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).