Exportación Completada — 

Divorcio, la separación de hecho.

Descripción del Articulo

Antes de tocar la causal de separación de hecho, tenemos que tener muy en claro que su existencia deriva por la institución jurídica del matrimonio, la cual se relaciona de manera directa con la familia la cual es el núcleo de toda sociedad. La Separación de hecho es la interrupción de la vida en co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melendez Mendoza, Tiffany Key
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/12741
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/12741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Separación de hecho
Causal de divorcio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Antes de tocar la causal de separación de hecho, tenemos que tener muy en claro que su existencia deriva por la institución jurídica del matrimonio, la cual se relaciona de manera directa con la familia la cual es el núcleo de toda sociedad. La Separación de hecho es la interrupción de la vida en común de los cónyuges, que se produce por voluntad de uno de ellos o de ambos, en segundo término, que ya se haya producido la desunión por decisión unilateral o conjunta. El objeto de la ley Nº 27495, es incorporar como causal de la separación de cuerpos y subsecuentemente divorcio a las causales ya establecidas en el artículo 333º del código civil, la causal de separación de hecho de los cónyuges durante un periodo ininterrumpido de dos años. Para invocar esta causal la ley establece que es necesaria la acreditación del cumplimiento de la obligación alimentaria. Si es comprendida tal exigencia como requisito de admisibilidad, las pruebas del cumplimiento de dicha obligación deberán recaudarse a la demandada, tales como consignaciones, retenciones documentos privados como recibos, gastos diversos a favor de los acreedores alimentarios, etc. La expresión acreditar que se encuentra al día en el pago de sus obligaciones alimentarias u otras supone que se verifique el cumplimiento de esta durante todo el periodo de separación invocado para efectos de la demanda o la probanza del periodo correspondiente al plazo legal mínimo aplicable o el periodo próximo a la demanda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).