Capacidad de autocuidado en prevención de caídas de los adultos mayores. Hospital de Chancay, 2018

Descripción del Articulo

En los últimos diez años se ha incrementado la población de Personas Adultos Mayores en un 11.9%, donde un enfoque particular hacia la práctica clínica de Enfermería es a través del autocuidado, que pone énfasis primordial en la capacidad del usuario para lograr y mantener un envejecimiento seguro y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serrano Rivera, Kely Mayra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/14974
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad
Autocuidado
Prevención
Caídas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:En los últimos diez años se ha incrementado la población de Personas Adultos Mayores en un 11.9%, donde un enfoque particular hacia la práctica clínica de Enfermería es a través del autocuidado, que pone énfasis primordial en la capacidad del usuario para lograr y mantener un envejecimiento seguro y saludable. El presente estudio de investigación tuvo como objetivo Determinar la capacidad de autocuidado en prevención de caídas de los adultos mayores del Hospital de Chancay, 2018. El estudio fue descriptivo, de enfoque cuantitativo, corte transversal. La población estuvo conformada por 60 adultos mayores, la técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. Obteniendo los siguientes resultados que 41.7% tienen una capacidad de autocuidado en la prevención de caídas no aceptable, un 53.3% una capacidad de autocuidado poco aceptable y un 5% una capacidad de autocuidado aceptable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).