Violencia familiar y relación con autoestima y rendimiento académico en estudiantes de secundaria, Sullana 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó, con el Objetivo: Determinar la relación entre la presencia de violencia familiar con el nivel de autoestima y rendimiento académico en los estudiantes del quinto grado de secundaria de la I.E Santa Teresa de Jesús. Material y Métodos. El presente estudio es del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Arrestegui, Jose Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/6338
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/6338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Autoestima
Rendimiento académico.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó, con el Objetivo: Determinar la relación entre la presencia de violencia familiar con el nivel de autoestima y rendimiento académico en los estudiantes del quinto grado de secundaria de la I.E Santa Teresa de Jesús. Material y Métodos. El presente estudio es del tipo Aplicada porque sus resultados serán puestos a consideración de las autoridades académicas. Diseño No Experimental - Transeccional - Explicativo - Correlacional.La muestra la conformo 50 participantes. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento para evaluar el nivel de autoestima se utilizó el test de Rosenberg, para determinar presencia de violencia familiar se aplicará una encuesta utilizada por Rojas y para el rendimiento académico se utilizó como técnica la observación de las actas de notas finales del primer trimestre académico del año lectivo 2017, aplicada el 2005 Valera Vega. Resultados: Según información general de la población en estudio la mayoría tienen 17 años de sexo. La violencia familiar está presente en el 54% de los estudiantes. El 42% tienen una autoestima media, el 38% elevada y el 20% un nivel de autoestima baja. El Rendimiento, el 38% es de nivel medio, el 30% bajo, el 18% alto y el 14% deficiente. Conclusiones: Existe relación entre las variables nivel de autoestima y rendimiento académico con la variable violencia familiar, esto mediante la prueba de chi - cuadrado, con un nivel de confianza de 95%, obteniendo una relación significativa (p
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).