Relación entre el clima social familiar, la autoestima y el rendimiento académico en inglés de los estudiantes de Educación Secundaria de la I.E.G.P Los Ángeles de Chimbote
Descripción del Articulo
El presente estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo correlacional de corte transversal cuyo objetivo fue determinar la relación entre el clima social familiar, la autoestima y el rendimiento académico en inglés de los estudiantes de educación secundaria de la I.E.G.P ―Los Ángeles de Chimbote‖....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2881 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/2881 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | clima social familiar autoestima Rendimiento académico |
Sumario: | El presente estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo correlacional de corte transversal cuyo objetivo fue determinar la relación entre el clima social familiar, la autoestima y el rendimiento académico en inglés de los estudiantes de educación secundaria de la I.E.G.P ―Los Ángeles de Chimbote‖. Se empleó un muestreo probabilístico simple de la cual 128 estudiantes fueron objeto del presente estudio. Los instrumentos utilizados fueron: la Escala de Clima Social Familiar (FES) de Moos y Trickeet así como el Inventario de Autoestima de Coopersmith (IAC) los cuales se cotejaron con los promedios en el área de inglés durante el primer y segundo bimestre académico. Los resultados fueron tabulados estadísticamente, mediante el programa estadístico SPSS versión 21, con el fin de conocer la relación entre las variables de estudio las cuales fueron: clima social familiar, autoestima y rendimiento académico. Los resultados muestran que no existe relación entre el clima social familiar y el rendimiento académico pero sí existe relación entre la autoestima con el rendimiento académico, es decir, sólo una de las variables independientes se relacionan con la variable dependiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).