Gestión del Control Prenatal en el Riesgo de Parto Prematuro, Hospital San José Chincha 2017
Descripción del Articulo
En esta investigación se desea identificar el Parto Prematuro, Optimizando los Controles Prenatales, en el Hospital San José Chincha, teniendo como población las gestantes que acuden a la atención prenatal en consultorio externo y las que llegan al consultorio de emergencia de gineco - obstetricia....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/16455 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/16455 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | En esta investigación se desea identificar el Parto Prematuro, Optimizando los Controles Prenatales, en el Hospital San José Chincha, teniendo como población las gestantes que acuden a la atención prenatal en consultorio externo y las que llegan al consultorio de emergencia de gineco - obstetricia. Con el propósito de reformar la calidad en la atención pre natal y disminuir el riego de morbilidad y mortalidad materno perinatal. El trabajo se desarrolló en el periodo de agosto del 2017, en donde se tomó como grupo experimental a la población de puérperas atendidas en centro obstétrico y sala de operaciones del hospital San José; aplicándoles una encuesta referente a la gestión del control prenatal y la amenaza de un parto prematuro, con el propósito de proponer opciones y mejora de cambio para la atención prenatal en los consultorios externos de ginecología y de obstetricia. Para realizar una estudio descriptivo correlacional - transversal, aplicando el conocimiento que se adquieren. Finalmente se demuestra que una adecuada gestión del control prenatal genera la disminución del riesgo del parto prematuro. Por lo tanto, nos ayuda a reducir la morbimortalidad perinatal y asegurar la calidad de vida del recién nacido. El presente trabajo termina verificando la afirmación, seguridad y bienestar del proyecto, proponiendo que se pueda aplicar en otros establecimientos de salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).