Calidad De Atención Durante El Control Prenatal Y Calidad De Atención Del Parto Según La Percepción De Las Puérperas De La Microred Luyando-Tingo María-2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación que a continuación se presenta tiene por título: “Calidad de atención durante el control prenatal y calidad de atención en el parto según la percepción de las puérperas de la Microred Luyando-Tingo María 2017”, se planteó como problema general: Determinar si hay...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Munive Muñico, Ada
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad De Atención Control Prenatal
Parto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación que a continuación se presenta tiene por título: “Calidad de atención durante el control prenatal y calidad de atención en el parto según la percepción de las puérperas de la Microred Luyando-Tingo María 2017”, se planteó como problema general: Determinar si hay diferencia estadísticamente significativa entre la calidad de atención del control prenatal y la calidad de atención del parto según la percepción de las puérperas de la Microred Luyando- Tingo María 2017, como hipótesis, existe diferencia estadísticamente significativa en la calidad de atención del control prenatal y calidad de atención del parto según las percepciones de las puérperas de la Microred Luyando-Tingo María 2017. El trabajo de investigación fue de tipo no experimental de nivel correlacional y diseño descriptivo. Para el presente estudio se aplicó la encuesta de calidad de atención en el control prenatal y la calidad de atención del parto a 45 puérperas, validándose éste instrumento por cinco expertos y su confiabilidad utilizando el coeficiente de Alfa de Cronbach, el resultado y la interpretación se realizó a través de tablas y gráficos permitiéndonos obtener los resultados para la elaboración de las conclusiones de este estudio. Se obtuvo como resultado que las edades de las puérperas se encuentra entre los 18 a 29 años con el 60%, el grado de instrucción es secundaria incompleto con el 33,3%, estado civil conviviente con el 66,7% y tienen de 2 a 3 hijos el 55,6%. Para la calidad de atención durante el control prenatal el 60% percibieron buena atención y el 40% una atención regular y para la calidad de atención del parto el 82% tuvieron una atención regular y 18% una atención buena. Se concluyó que existe diferencia estadística significativa en la calidad de atención en el control prenatal y la calidad de atención del parto según la percepción de las puérperas de la Micro red Luyando- Tingo María 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).