Control prenatal y su relación con el tipo de parto en puérperas atendidas en el servicio de obstetricia del hospital regional de Ica, 2015

Descripción del Articulo

Objetivo. Conocer la relación entre el control prenatal y el tipo de parto en gestantes atendidas en el hospital Regional de Ica, 2015. Material. Los datos fueron obtenidos del Carnet de Atención Prenatal del Ministerio de Salud de cada puérpera. Método. Investigación de tipo descriptivo correlacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Carbajo, Claudia Cecilia, Silva Sotil, Wendy Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2871
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Prenatal, Tipo De Parto, Puérpera, Parto Eutócico, Cesárea.
Descripción
Sumario:Objetivo. Conocer la relación entre el control prenatal y el tipo de parto en gestantes atendidas en el hospital Regional de Ica, 2015. Material. Los datos fueron obtenidos del Carnet de Atención Prenatal del Ministerio de Salud de cada puérpera. Método. Investigación de tipo descriptivo correlacional de corte transversal de paradigma cuantitativo. Resultados. Los resultados permiten identificar que el 45.3% de puérperas que no tuvieron control prenatal precoz tuvo como finalización parto por cesárea y el 35.5% en parto eutócico. Del total de muestra solo 59 puérperas sí tuvieron un control prenatal periódico y 144 no lo tuvieron. En cuanto a las causas de morbilidad por alguna complicación que pudieron presentar las puérperas durante control prenatal se tuvo que el 11.3% presentaron SFA, el 9.9% de ellas tenían una cesárea anterior. En puérperas que completaron sus 6 controles el 6.9% fue por cesárea y el 6.4% eutócico no existiendo una diferencia significativa; en las que cumplieron más de 6 controles el 51.2% el parto fue por cesárea y el 35.5% tuvieron un parto normal. En cuanto a la relación del control prenatal y el tipo de parto según finalización; tenemos que el Chi2=0.5326 y es > 0.05. Conclusiones.-Se rechaza la hipótesis nula; es decir que no existe relación significativa entra ambas variables
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).