Exportación Completada — 

Verificación de glucosa, hemoglobina glicosilada y microalbuminuria en pacientes diabéticos del Hospital La Unión 2016.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de glucosa, hemoglobina glicosilada y microalbuminuria en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, en el Hospital de la Unión 2016 y relacionar con las variables seleccionadas. Metodología: El tipo de investigación es cuantitativo de diseño no experimental, de tipo descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Miranda, Keryn Sthefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/12095
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/12095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus
Glucemia
Hemoglobina a glicosilada
Proteinuria.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de glucosa, hemoglobina glicosilada y microalbuminuria en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, en el Hospital de la Unión 2016 y relacionar con las variables seleccionadas. Metodología: El tipo de investigación es cuantitativo de diseño no experimental, de tipo descriptivo y transversal. La técnica de contrastación de hipótesis será la observación. El universo fue constituido por todos los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 que se atienden en el Hospital de la Unión, periodo 2016. La Muestra la conforman 110 Pacientes Diabetes Mellitus tipo 2 que se atienden en el Hospital de la Unión, periodo 2016. Para el procesamiento de datos se empleará el Software Excel SPSS V19. Se empleará la estadística descriptiva para la obtención de los resultados, los cuales serán presentados en tablas y gráficos. Resultados: Los valores de glucosa en el presente estudio fue mayor a 141 mg/dl se reportó en el 43.6%, HbA1 mayor a 7% en el 26.4% y presencia de microalbuminuria en el 72.%, Conclusiones: Los resultados obtenidos en la investigación, indican que a mayor edad la percepción de la calidad de vida de los pacientes se deteriora en correlación con su enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).