Comparación del valor de la hemoglobina glicosilada y dosaje de glucosa en ayunas en pacientes diabéticos
Descripción del Articulo
Este estudio se llevó a cabo con el objetivo de comparar el valor de la hemoglobina glicosilada con el dosaje de glucosa en ayunas en pacientes diabéticos. La metodología que se empleó corresponde a un estudio de tipo básico con un enfoque cuantitativo, el tipo de diseño es longitudinal y descriptiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131721 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131721 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes mellitus Glicemia en ayunas Gemoglobina glicosilada Hemoglobina glicosilada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Este estudio se llevó a cabo con el objetivo de comparar el valor de la hemoglobina glicosilada con el dosaje de glucosa en ayunas en pacientes diabéticos. La metodología que se empleó corresponde a un estudio de tipo básico con un enfoque cuantitativo, el tipo de diseño es longitudinal y descriptivo. La muestra constó de 89 historias clínicas de pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Se realizó una matriz de recolección de datos. De acuerdo a resultados los de laboratorio se obtuvo que se presentó GP elevada en el 20,22% de pacientes y HbA1c elevada en el 46,07%; también se obtuvo que hay mayor prevalencia en el sexo femenino tanto para GP (12,38% frente a 7,87%) y para la HbA1c (35,08% frente a 16,85%); así como también se evidenció que los valores mas elevados se presentan entre los 70 y 79 años (6,74% GP y 15,73% en HbA1c). Concluyendo que existe diferencias significativas (p=0.0001) entre los resultados obtenidos por dosaje de glucosa en ayunas y el de hemoglobina glicosilada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).