Correlación entre la hemoglobina glicosilada y la microalbuminuria en pacientes con diabetes mellitus no insulino dependiente

Descripción del Articulo

Establece la correlación entre la hemoglobina glicosilada (HbA1) y la micro albuminuria en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Una de las complicaciones crónicas frecuentes en la diabetes mellitus, es el daño renal. La microalbuminaria es el inicio progresivo de la aparición de proteínas en la o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Cruz, Francisco Javier Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemoglobina glicosilada
Diabetes mellitus
Microalbuminuria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Establece la correlación entre la hemoglobina glicosilada (HbA1) y la micro albuminuria en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Una de las complicaciones crónicas frecuentes en la diabetes mellitus, es el daño renal. La microalbuminaria es el inicio progresivo de la aparición de proteínas en la orina; su determinación no es posible con los métodos de rutina de laboratorio. Para realizar el estudio, se trabajó con una muestra poblacional de 70 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 tomados al azar del Servicio de Endocrinología del Hospital 2 de Mayo y 30 personas aparentemente sanas. Para la determinación de la microalbuminuria se ha empleado un método inmunoturbidimétrico y para la determinación de la hemoglobina glicosilada empleamos una resina de intercambio catiónico, de enlace débil. Los resultados nos muestran diferencias significativas en los parámetros observados al comparar los resultados de las personas aparentemente sanas con los de los diabéticos. No se encontró una correlación significativa entre la hemoglobina glicosilada y la microalbuminuria. Se sugiere, al igual que otros autores, que el problema de la microalbuminuria obedece a un patrón genético.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).