Estrategias Didácticas para construir capacidades científicas en estudiantes de la I.E. Nº 581 - Tacabamba, 2017.

Descripción del Articulo

El uso de estrategias didácticas para construir capacidades científicas en niños y niñas, surgió ante la necesidad de desarrollar las capacidades investigativas de problematización, indagación, por parte de los pequeños personajes de estudio, la investigación partió de observar la realidad problemát...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rafael Saldaña, Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/14997
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidades científicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El uso de estrategias didácticas para construir capacidades científicas en niños y niñas, surgió ante la necesidad de desarrollar las capacidades investigativas de problematización, indagación, por parte de los pequeños personajes de estudio, la investigación partió de observar la realidad problemática, estableciéndome metas traducidos en objetivos planteándome supuestos y variables, considerando mi propósito de estudio el desarrollar estrategias didácticas que me apoyen en la construcción de capacidades científicas de los pequeños sujetos de la investigación utilizando como metodología el enfoque cuantitativo, de tipo explicativo, pre experimental, considerando los lineamientos del diseño pre experimental, que consiste en demostrar que el uso de medios y materiales, permite desarrollar capacidades científicas considerando la manipulación de objetos, acontecimientos en el contexto, haciendo preguntas, proponiendo posibles respuestas a partir de la observación, manipulación de objetos, con la finalidad de demostrar que nuestra hipotesis planteada quede demostrada considerando las capacidades científicas, el cual da a conocer el grado de desarrollo de capacidades científica se incrementó al nivel regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).