Taller “Semilleros de la investigación” para el desarrollo de capacidades científicas en los alumnos de 5° grado de la I.E Francisco Bolognesi Cervantes del distrito de San Juan de Lurigancho - UGEL 05 - Lima - 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: “Taller semilleros de la investigación para el desarrollo de capacidades científicas en los alumnos de 5o grado de la I.E Francisco Bolognesi Cervantes del distrito de San Juan De Lurigancho - UGEL 05 - Lima ”, consideró la importancia del proceso enseñ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141650 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/141650 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Indagación científica Capacidades científicas Taller Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: “Taller semilleros de la investigación para el desarrollo de capacidades científicas en los alumnos de 5o grado de la I.E Francisco Bolognesi Cervantes del distrito de San Juan De Lurigancho - UGEL 05 - Lima ”, consideró la importancia del proceso enseñanza aprendizaje del área de Ciencia Ambiente, a través de la metodología de la indagación científica como estrategia para el desarrollo de capacidades científicas de observación, formulación de preguntas, formulación de hipótesis, recolección de datos, experimentación y conclusiones; lo cual permitió a los estudiantes dar respuestas a fenómenos de su entorno, basadas en evidencia. Se estableció como hipótesis general que la efectividad del Taller semilleros de la Investigación influye en el desarrollo de capacidades científicas en los estudiantes del 5to grado de la institución educativa Francisco Bolognesi Cervantes del distrito de San Juan de Lurigancho- UGEL 05 - Lima. La investigación realizada fue cuasi experimental y se llevó a cabo con una muestra de 27 estudiantes, aplicándose el pre test y post test. La prueba consistió 10 ítems de alternativa múltiple que articularon las dimensiones de la variable dependiente capacidades científicas. El análisis de los resultados indicó que existe diferencia estadística significativa obteniendo en la prueba de T de student para la comparación del grupo de control y del grupo experimental, una significancia igual a 0.000 < 0.05. Por consiguiente hubo mejoras con la aplicación del taller. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).