Prescripción adquisitiva de dominio

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional, tiene el objetivo de analizar los fundamentos jurídicos doctrinarios de la prescripción adquisitiva de dominio, la misma que se entiende como un modo de adquirir la propiedad debido al transcurso del tiempo, y es así como lo señalan expresamente los ar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Hurtado, Maria Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/9808
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/9808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prescripción adquisitiva de dominio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional, tiene el objetivo de analizar los fundamentos jurídicos doctrinarios de la prescripción adquisitiva de dominio, la misma que se entiende como un modo de adquirir la propiedad debido al transcurso del tiempo, y es así como lo señalan expresamente los artículos 950 y 951 del Código Civil. La investigación abordara variables como: Prescripción, prescripción adquisitiva, dominio, posesión. Los resultados de la misma se presentan en acápites como: Antecedentes, marco teórico, legislación nacional, jurisprudencia y derecho comparado, además de las conclusiones y recomendaciones. El trabajo concluye considerando que la prescripción adquisitiva de dominio es un mecanismo legal que permite al poseedor de un bien adquirir la propiedad del mismo, siempre y cuando ha desarrollado una conducta establecida por ley en un periodo de tiempo indicado normativamente, tiene como función principal la de aligerar los medios de prueba que debe presentar el poseedor con legítimo derecho a la propiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).