Relación entre el nivel de conocimiento sobre los efectos adversos de los medicamentos y la automedicación en gestantes atendidas en el Centro Salud Coishco. Enero - Diciembre 2017.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito identificar la relación entre el nivel de conocimiento sobre los efectos adversos de los medicamentos y la automedicación en gestantes atendidas en el Centro Salud Coishco enero-diciembre 2017. Es una investigación básica, descriptiva, de corte transver...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/8521 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/8521 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Automedicación Embarazo Teratogénesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como propósito identificar la relación entre el nivel de conocimiento sobre los efectos adversos de los medicamentos y la automedicación en gestantes atendidas en el Centro Salud Coishco enero-diciembre 2017. Es una investigación básica, descriptiva, de corte transversal y relacional. La población estuvo constituida por 102 gestantes que asisten al Centro Salud, para su atención prenatal. Los resultados de este estudio fueron que el 33.4% de las mujeres estudiadas corresponden al grupo etario de 20-25 años, estado civil conviviente, instrucción secundaria, amas de casas y de religión católica. Respecto al número de gestaciones el mayor porcentaje fueron primigestas con un 46,1%. En relación a la automedicación, el 60,8% de las gestantes atendidas si se automedicaron durante su embarazo. El 96,1% de las gestantes tienen un nivel de conocimiento suficiente sobre los efectos adversos de la automedicación. En relación a los tipos de medicamentos el 36,3% de las gestantes utilizaron analgésicos. La razón que condujo a la automedicación en las gestantes, fue mayormente por la falta de tiempo con un 20,5%. Respecto a los síntomas que llevaron a automedicarse, el más frecuente fue el dolor con un 37,3%. Aplicada la prueba estadística se concluye que no hay relación significativa entre las variables en estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).