Efectos adversos del implante subdérmico de etonogestrel de las usuarias atendidas en un Centro de Salud de Nuevo Chimbote, 2019

Descripción del Articulo

Este trabajo tuvo como objetivo determinar los efectos negativos del implante subdérmico de etonogestrel en las mujeres atendidas en el Centro de Salud Yugoslavia en Nuevo Chimbote, 2019; respecto al material y método, esta investigación fue del tipo cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y de cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: MARTINEZ GAMBOA, GERALDINE ESTEFANI
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/18162
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/18162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
Descripción
Sumario:Este trabajo tuvo como objetivo determinar los efectos negativos del implante subdérmico de etonogestrel en las mujeres atendidas en el Centro de Salud Yugoslavia en Nuevo Chimbote, 2019; respecto al material y método, esta investigación fue del tipo cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal, así mismo el cuestionario empleado fue una ficha de recolección de datos validada y confiable, así mismo este instrumento fue validado a través del método de juicio de expertos, se aplicó esta ficha a las mujeres con implante subdérmico de etonogestrel entre los meses de enero a abril del 2019; los resultados indican como datos demográficos con mayor porcentaje: edad se encontró: de 20 -24 años (43.6%), respecto a grado de instrucción: educación secundaria (46.2%), respecto al estado civil: soltera (46. 2%) y respecto a ocupación: independiente (38.5%); finalmente, las secuelas presentadas por las mujeres con el implante subdérmico de etonogestrel del centro de salud Yugoslavia de enero a abril del 2019, se identificaron que el 43.6% de la muestra presentaron sangrado prolongado, el 61.5% cefalea, el 23.1% presentaron dolor pélvico, el 56.4% de las usuarias presentaron aumento de peso, el 100% no presentó irritabilidad en la zona de inserción, el 12.8% náuseas, el 15.4% disminución de la libido, el 7.7% dolor de mama, el 56.4% acné. En cuanto al factor psicológico, el 74.4% sufrieron de cambios de estado de ánimo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).