Efectos colaterales del implante subdérmico de etonogestrel de 68 mg. (implanon®/nexplanon®) de las usuarias atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. 2016.
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar los efectos colaterales del implante subdérmico de etonogestrel en las usuarias atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. 2016. Material y Métodos: el diseño de la investigación es de tipo descriptivo simple, cuantitativo, prospectivo de corte transversal. la pobla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3045 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3045 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anticonceptivos femeninos Anticonceptivos/efectos adversos Dispositivos anticonceptivos 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El objetivo es determinar los efectos colaterales del implante subdérmico de etonogestrel en las usuarias atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. 2016. Material y Métodos: el diseño de la investigación es de tipo descriptivo simple, cuantitativo, prospectivo de corte transversal. la población: 72 usuarias. muestra: 54 usuarias de método anticonceptivo: implante subdérmico de etonogestrel de 68 mg (implanon y nexplanón). instrumento: ficha clínica. Resultados: características generales: 81.4% (44) tuvieron entre 20 – 35 años, 70.3% (38) convivientes, 42.6% (23) ocupación independiente, seguida de ama de casa en 33.4% (18), 42.6% (23) instrucción secundaria; características gíneco-obstétricas: 66.6% (36) iniciaron relaciones sexuales entre 15 y 19 años, 57.4% (31) tuvieron 1 pareja sexual, 38.9% (21) tuvieron 1 hijo y usaron mac anteriormente 100% (54); los efectos: 22.2% (12) refieren dolor de mamas, 11.1% (6) sintieron cefalea, 5.6% (3) acné, 59.2% (32) refieren disminución del sangrado, el peso se mantiene igual en 63% (34) y aumentaron 22.2% (12), no hubo cambios emocionales en 57.4% (31) y 29.6% (16) refieren alteración emocional negativa, deseo sexual disminuyó en 22.2% (12) y 76% se mantiene igual, y 85.2% (46) sienten mayor seguridad en las relaciones sexuales. Conclusión: los efectos, aproximadamente la cuarta parte de usuarias presentaron dolor de mamas, aumento de peso, alteración emocional negativa y disminución del deseo sexual; más de la mitad de usuarias manifiestan disminución en el sangrado; y la mayoría refiere sentir mayor seguridad en su relación sexual, y no presentar cambios emocionales ni en el deseo sexual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).