Estrategias de Aprendizaje y Rendimiento Académico de la Especialidad de Biología Universidad Nacional Federico Villarreal 2018-I

Descripción del Articulo

En esta investigación el principal objetivo fue determinar la relación de las estrategias de aprendizaje con el rendimiento académico de estudiantes del 3er ciclo de la Especialidad de Biología. La investigación tiene tipo y diseño, básico y correlacional respectivamente. 49 estudiantes conformaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velesvilla Velezvia, Twiggy Miosotty
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/14778
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En esta investigación el principal objetivo fue determinar la relación de las estrategias de aprendizaje con el rendimiento académico de estudiantes del 3er ciclo de la Especialidad de Biología. La investigación tiene tipo y diseño, básico y correlacional respectivamente. 49 estudiantes conformaron la muestra, se aplicó como instrumento el ACRA- Abreviado para determinar el uso de estrategias de aprendizaje y para determinar el nivel de rendimiento académico se consideró el promedio ponderado del ciclo anterior a la investigación. Los resultados que se encontraron fueron los siguientes: 1. No hay relación entre las variables de estudio. 2. Los alumnos tienen un nivel de uso medio de estrategias de aprendizaje con 57% (n=28). 3. El rendimiento académico de la muestra investigada es regular con 78 % (n=38). 4. No hay relación entre las estrategias de apoyo al aprendizaje, las estrategias cognitivas y de control del aprendizaje y los hábitos de estudio con el rendimiento académico. El porcentaje de influencia de las estrategias de aprendizaje es bastante bajo sobre el rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).