Conocer práctica de estilos de vida saludable de los profesionales de enfermería del Hospital de Yungay periodo junio - agosto 2016

Descripción del Articulo

La finalidad de este proyecto de investigación es conocer la Práctica de los estilos de vida saludable de los trabajadores profesionales de enfermería que laboran en el Hospital de Yungay en área asistencial de enfermería. El presente proyecto de investigación se ejecutó en un periodo de tres meses...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: OSORIO FIGUEROA, TEODOCIA IRENE
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/16481
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/16481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La finalidad de este proyecto de investigación es conocer la Práctica de los estilos de vida saludable de los trabajadores profesionales de enfermería que laboran en el Hospital de Yungay en área asistencial de enfermería. El presente proyecto de investigación se ejecutó en un periodo de tres meses junio - agosto 2016. La presente muestra estuvo conformada por 40 trabajadores del Hospital de Yungay entre Licenciados en Enfermería y Técnicos en Enfermería, el proceso de dicha investigación se realizó mediante un instrumento de recolección de datos de característica sociodemográficas e instrumento de escala de estilos de vida lo cual está todo relacionado al tema. El objetivo de este estudio es conocer la práctica de estilos de vida saludable de los trabajadores de enfermería del Hospital de Yungay periodo junio - agosto 2016. En el presente estudio de investigación se utilizó la metodología de tipo cuantitativo, diseño descriptivo, no experimental, al aplicar el instrumento de escala de vida se tomó en cuenta las 6 dimensiones de estilos de vida como dimensión alimentación, actividad física y ejercicios, manejo de stress, apoyo interpersonal, autorrealización y dimensión responsabilidad en salud. En los resultados obtenidos se concluye que el (55,1%) de los trabajadores de enfermería conocen y practican hábitos de estilos de vida saludable, como alimentación apropiada, practica de actividad física y ejercicios, buen apoyo interpersonal, y autorrealización; mientras que el (44,9%) de los profesionales de enfermería no practican hábitos de estilos de vida saludable, siendo deficiente la practica en la dimensión manejo de estrés, y responsabilidad en salud. Siendo así al concluir el presente estudio de investigación se da por verificada y validada la hipótesis propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).