Comportamiento de la subrasante en la carretera Huaraz- Unchus con adición de 10% Y 20% de cloruro de sodio

Descripción del Articulo

El propósito fundamental de este trabajo de investigación fue evaluar el comportamiento del suelo natural de la subrasante con adición de cloruro de sodio, comúnmente llamado sal de mesa, para intensificar las propiedades físicas y mecánicas del suelo: permeabilidad, soporte y estabilidad; aprovecha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerna Montalvo, Cesar Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/14328
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecánica de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
Descripción
Sumario:El propósito fundamental de este trabajo de investigación fue evaluar el comportamiento del suelo natural de la subrasante con adición de cloruro de sodio, comúnmente llamado sal de mesa, para intensificar las propiedades físicas y mecánicas del suelo: permeabilidad, soporte y estabilidad; aprovechando sus propiedades higroscópicas, capacidad de absorción de la humedad de los materiales. Para desarrollar los trabajos de esta tesis se obtuvieron muestras de suelo natural presente en el tramo de la carretera Huaraz-Unchus, que posteriormente fueron sometidos a ensayos de laboratorio para obtener sus características: pH del suelo natural, contenido de humedad, ensayo granulométrico, límites de Atterberg, peso específico, Proctor Modificado y CBR. A partir de ello se evaluó el comportamiento del mismo suelo con la aplicación del aditivo (NaCl), y determinar sus nuevas propiedades físicas y mecánicas adicionándolo en diferentes porcentajes: 10% y 20%, para una penetración de CBR al 0.1" (2.5mm) y 0.2" (5mm). Luego de realizar los ensayos de penetración en laboratorio se obtuvieron resultados para 0.1" y 0.2", donde el CBR al 0.1" de penetración tiene mayor porcentaje de CBR al ser adicionado con cloruro de sodio con respecto a la muestra patrón, siendo la muestra con dosificación del 10% más óptima que la del 20%, cuyo valor de CBR decrece.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).