Estabilización de suelo cohesivo con cloruro de sodio para uso en subrasante vial en la carretera al Pinar, Huaraz 2022
Descripción del Articulo
En la presente investigación se tuvo como objetivo general en analizar si el cloruro de sodio mejora la estabilización de los suelos cohesivos para el uso de subrasante vial en la carretera al Pinar, Huaraz 2022. Como metodología se tuvo una investigación tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112824 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112824 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Subrasante Suelo cohesivo Cloruro de sodio Propiedades físicas y mecánicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En la presente investigación se tuvo como objetivo general en analizar si el cloruro de sodio mejora la estabilización de los suelos cohesivos para el uso de subrasante vial en la carretera al Pinar, Huaraz 2022. Como metodología se tuvo una investigación tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño experimental y de nivel explicativo. Como procedimiento se extrajo en la carreta el Pinar en la zona no pavimentada la cual tiene 1.60 Km, la muestra estudiada fue 1.00 km de la carretera en el cual se realizó 3 calicatas según su Índice Medio Diario Anual y posteriormente se analizó el suelo en el laboratorio con los ensayos de contenido de humedad, ensayo granulométrico y límites de Atterberg para obtener la clasificación según SUCS. Los ensayos que se realizaron al suelo cohesivo fueron: Limite de Atterberg, Proctor modificado y California Bearing Ratio trabajando con solo una muestra patrón y así con las dosificaciones que se estableció en la investigación de cloruro de sodio. Como resultados el tipo de suelo fue Arcilla de baja plasticidad (CL) – A 4, para las dosificaciones de cloruro de sodio en porcentajes de 5%, 7.5% y 10% se obtuvieron en su índice de plasticidad los valores de 7.98%, 7.33% y 6.96%; densidad máxima seca con 2.01 gr/cm3, 2.01 gr/cm3 y 2.02 gr/cm3 ; con una humedad optima de 12.29%, 13.00% y 12.93% y su CBR de 10.70%, 12.10% y 14.9% respectivamente para cada ensayo. Como conclusión que la influencia del cloruro de sodio mejora la influencia de un suelo cohesivo, reduciendo la plasticidad, su optimo contenido de humedad y aumentando su densidad máxima y su capacidad portante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).