Estrategias metodológicas activas para desarrollar la producción de textos de los estudiantes del segundo grado de secundaria de la I.E. "Villa María", 2017

Descripción del Articulo

El desarrollo de las estrategias metodológicas activas para incrementar la producción de textos, nace a partir de la realidad problemática encontrada en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria, de la Institución Educativa "Villa María" de Nuevo Chimbote; como la deficient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: SIFUENTES DIAZ, LUIS ANTONIO
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/15901
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/15901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USPE_912599cd342738e4f46958020630c918
oai_identifier_str oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/15901
network_acronym_str USPE
network_name_str USANPEDRO-Institucional
repository_id_str 9384
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategias metodológicas activas para desarrollar la producción de textos de los estudiantes del segundo grado de secundaria de la I.E. "Villa María", 2017
title Estrategias metodológicas activas para desarrollar la producción de textos de los estudiantes del segundo grado de secundaria de la I.E. "Villa María", 2017
spellingShingle Estrategias metodológicas activas para desarrollar la producción de textos de los estudiantes del segundo grado de secundaria de la I.E. "Villa María", 2017
SIFUENTES DIAZ, LUIS ANTONIO
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias metodológicas activas para desarrollar la producción de textos de los estudiantes del segundo grado de secundaria de la I.E. "Villa María", 2017
title_full Estrategias metodológicas activas para desarrollar la producción de textos de los estudiantes del segundo grado de secundaria de la I.E. "Villa María", 2017
title_fullStr Estrategias metodológicas activas para desarrollar la producción de textos de los estudiantes del segundo grado de secundaria de la I.E. "Villa María", 2017
title_full_unstemmed Estrategias metodológicas activas para desarrollar la producción de textos de los estudiantes del segundo grado de secundaria de la I.E. "Villa María", 2017
title_sort Estrategias metodológicas activas para desarrollar la producción de textos de los estudiantes del segundo grado de secundaria de la I.E. "Villa María", 2017
author SIFUENTES DIAZ, LUIS ANTONIO
author_facet SIFUENTES DIAZ, LUIS ANTONIO
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv LEON ALVA, MARTOS MARTOS
dc.contributor.author.fl_str_mv SIFUENTES DIAZ, LUIS ANTONIO
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
topic https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El desarrollo de las estrategias metodológicas activas para incrementar la producción de textos, nace a partir de la realidad problemática encontrada en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria, de la Institución Educativa "Villa María" de Nuevo Chimbote; como la deficiente producción de textos de su entorno, esto lo manifestaban a través de actitudes de indiferencia y poca valoración por su cultura, tradiciones, costumbres. La finalidad de la presente investigación fue aplicar las siguientes estrategias metodológicas activas: espiga de Ishikawa o diagrama del pez, los seis sombreros para pensar, dibujando nuestros conocimientos, mapa araña y análisis de imágenes; para desarrollar y fortalecer la capacidad de producción de textos, la competencia comunicativa y la creatividad, de los alumnos del grupo muestral. La investigación fue de tipo cuantitativo, con diseño preexperimental trabajado con una muestra de 20 estudiantes, a quienes se aplicó un pre test, donde se obtuvo una media aritmética de 9,20 puntos, luego de desarrollar las estrategias metodológicas activas se aplicó el post test donde se obtuvo una media aritmética de 13,85 indicando que mejoraron 4.65 puntos en el nivel de la capacidad de producción de textos. Al hacer la contrastación de la hipótesis, trabajando a un 95% de confiabilidad y el 5% (0,05) de margen de error, con 19 grados de libertad, obteniendo una tt de1,7291 y una tc de 14,855 indicando que se une en el punto crítico de la zona de rechazo de la H0 por lo cual se acepta la H1, indicado que la aplicación de las estrategias metodológicas activas influye significativamente en el desarrollo de la capacidad de producción de textos de los alumnos del grupo muestral.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-14T16:52:44Z
2022-08-14T22:10:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-14T16:52:44Z
2022-08-14T22:10:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/15901
url http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/15901
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Pedro
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Pedro
Repositorio Institucional - USP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USANPEDRO-Institucional
instname:Universidad San Pedro
instacron:USANPEDRO
instname_str Universidad San Pedro
instacron_str USANPEDRO
institution USANPEDRO
reponame_str USANPEDRO-Institucional
collection USANPEDRO-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/9cfd4336-695b-45fd-a073-1d5752785fa2/download
https://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/8770938e-69f6-4b69-ad5c-786101fd2856/download
https://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/dd099105-1aa8-440e-97f0-de3187b4f200/download
https://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/70f0b864-a61a-40ee-a121-6e301f5a5f1d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 71c63791fa777f5e38c4994af57d088c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6bef412f23d504e8c1e371928b8cd8a9
1a27fbdcdcbadc65e5b48bdf95fc54b2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv USANPEDRO - Repositorio institucional
repository.mail.fl_str_mv webmaster.repositorio@usanpedro.edu.pe
_version_ 1807114994495520768
spelling LEON ALVA, MARTOS MARTOSSIFUENTES DIAZ, LUIS ANTONIO2022-08-14T16:52:44Z2022-08-14T22:10:07Z2022-08-14T16:52:44Z2022-08-14T22:10:07Z2020-10-20http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/15901El desarrollo de las estrategias metodológicas activas para incrementar la producción de textos, nace a partir de la realidad problemática encontrada en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria, de la Institución Educativa "Villa María" de Nuevo Chimbote; como la deficiente producción de textos de su entorno, esto lo manifestaban a través de actitudes de indiferencia y poca valoración por su cultura, tradiciones, costumbres. La finalidad de la presente investigación fue aplicar las siguientes estrategias metodológicas activas: espiga de Ishikawa o diagrama del pez, los seis sombreros para pensar, dibujando nuestros conocimientos, mapa araña y análisis de imágenes; para desarrollar y fortalecer la capacidad de producción de textos, la competencia comunicativa y la creatividad, de los alumnos del grupo muestral. La investigación fue de tipo cuantitativo, con diseño preexperimental trabajado con una muestra de 20 estudiantes, a quienes se aplicó un pre test, donde se obtuvo una media aritmética de 9,20 puntos, luego de desarrollar las estrategias metodológicas activas se aplicó el post test donde se obtuvo una media aritmética de 13,85 indicando que mejoraron 4.65 puntos en el nivel de la capacidad de producción de textos. Al hacer la contrastación de la hipótesis, trabajando a un 95% de confiabilidad y el 5% (0,05) de margen de error, con 19 grados de libertad, obteniendo una tt de1,7291 y una tc de 14,855 indicando que se une en el punto crítico de la zona de rechazo de la H0 por lo cual se acepta la H1, indicado que la aplicación de las estrategias metodológicas activas influye significativamente en el desarrollo de la capacidad de producción de textos de los alumnos del grupo muestral.Tesisapplication/pdfspaUniversidad San Pedroinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad San PedroRepositorio Institucional - USPreponame:USANPEDRO-Institucionalinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROEstrategias metodológicas activas para desarrollar la producción de textos de los estudiantes del segundo grado de secundaria de la I.E. "Villa María", 2017info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01SUNEDUMaestro En Educación Con Mención En Administración EducativaUniversidad San Pedro. Facultad De Escuela De PostgradoMaestriaMaestriaMaestria0000-0001-7355-159x32980999https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis419077https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroSegura Vasquez, Maximo MaximoGonzales Chavez, Carlos CarlosDiaz Espinoza, Juan JuanORIGINALTesis_62676.pdfapplication/pdf1517903https://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/9cfd4336-695b-45fd-a073-1d5752785fa2/download71c63791fa777f5e38c4994af57d088cMD51LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/8770938e-69f6-4b69-ad5c-786101fd2856/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTesis_62676.pdf.txtTesis_62676.pdf.txtExtracted texttext/plain145704https://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/dd099105-1aa8-440e-97f0-de3187b4f200/download6bef412f23d504e8c1e371928b8cd8a9MD53THUMBNAILTesis_62676.pdf.jpgTesis_62676.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5806https://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/70f0b864-a61a-40ee-a121-6e301f5a5f1d/download1a27fbdcdcbadc65e5b48bdf95fc54b2MD5420.500.129076/15901oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/159012022-08-14 17:10:07.446open.accesshttps://repositorio.usanpedro.edu.peUSANPEDRO - Repositorio institucionalwebmaster.repositorio@usanpedro.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).