Estrategias metodológicas activas para desarrollar la producción de textos de los estudiantes del segundo grado de secundaria de la I.E. "Villa María", 2017

Descripción del Articulo

El desarrollo de las estrategias metodológicas activas para incrementar la producción de textos, nace a partir de la realidad problemática encontrada en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria, de la Institución Educativa "Villa María" de Nuevo Chimbote; como la deficient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: SIFUENTES DIAZ, LUIS ANTONIO
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/15901
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/15901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El desarrollo de las estrategias metodológicas activas para incrementar la producción de textos, nace a partir de la realidad problemática encontrada en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria, de la Institución Educativa "Villa María" de Nuevo Chimbote; como la deficiente producción de textos de su entorno, esto lo manifestaban a través de actitudes de indiferencia y poca valoración por su cultura, tradiciones, costumbres. La finalidad de la presente investigación fue aplicar las siguientes estrategias metodológicas activas: espiga de Ishikawa o diagrama del pez, los seis sombreros para pensar, dibujando nuestros conocimientos, mapa araña y análisis de imágenes; para desarrollar y fortalecer la capacidad de producción de textos, la competencia comunicativa y la creatividad, de los alumnos del grupo muestral. La investigación fue de tipo cuantitativo, con diseño preexperimental trabajado con una muestra de 20 estudiantes, a quienes se aplicó un pre test, donde se obtuvo una media aritmética de 9,20 puntos, luego de desarrollar las estrategias metodológicas activas se aplicó el post test donde se obtuvo una media aritmética de 13,85 indicando que mejoraron 4.65 puntos en el nivel de la capacidad de producción de textos. Al hacer la contrastación de la hipótesis, trabajando a un 95% de confiabilidad y el 5% (0,05) de margen de error, con 19 grados de libertad, obteniendo una tt de1,7291 y una tc de 14,855 indicando que se une en el punto crítico de la zona de rechazo de la H0 por lo cual se acepta la H1, indicado que la aplicación de las estrategias metodológicas activas influye significativamente en el desarrollo de la capacidad de producción de textos de los alumnos del grupo muestral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).