Métodos participativos para el aprendizaje de física básica, institución educativa privada "Johannes Kepler", Trujillo 2017.

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue determinar que de los métodos participativos en la mejora del aprendizaje de física básica en la institución educativa privada "Johannes Kepler", Trujillo 2017. Esta investigación se realizó, que es de un tipo aplicado a cuasi-experimental, siguiendo el dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Nizama, Rosa Adela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/14763
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos participativos
Física
Aprendizaje académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo fue determinar que de los métodos participativos en la mejora del aprendizaje de física básica en la institución educativa privada "Johannes Kepler", Trujillo 2017. Esta investigación se realizó, que es de un tipo aplicado a cuasi-experimental, siguiendo el diseño pre-experimental a solo un grupo. La población son los estudiantes de secundaria de la fundación de capacitación Johannes Kepler en la ciudad de Trujillo, 2017, y el muestreo se define de 20 estudiantes del quinto año, sección "A", del nivel secundario de la fundación de capacitación privada Johannes Kepler en la ciudad de Trujillo, 2017. Además de utilizar la encuesta para la recopilación de datos, se utlilizó una herramienta de prueba de conocimiento. Y al verificar la fiabilidad de los instrumentos, se ha utilizado el diagnóstico estadístico de Alfa De Cronbach (0.750); y esta validez se realizó a través del juicio de expertos. Antes de que se aplicaran los métodos participativos, el 65% de los escolares se encuentran en el nivel inicial, el 10% en proceso, el 25% en el rendimiento previsto. Después de la aplicación de métodos participativos, el 100% se ubica en el nivel de logro resaltado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).