Club Recreacional utilizando la arquitectura paisajística como criterio de diseño arquitectónico, Piura-2020.

Descripción del Articulo

El presente proyecto, tuvo como propósito diseñar un club recreacional utilizando la arquitectura paisajista para la provincia de Piura; considerando que la arquitectura paisajista busca embellecer el entorno con sus distintos tipos de arborización o vegetación. La metodología que se utilizó fue de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: GOMEZ LIVIA, FRANCISCO JAVIER
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/18904
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/18904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:El presente proyecto, tuvo como propósito diseñar un club recreacional utilizando la arquitectura paisajista para la provincia de Piura; considerando que la arquitectura paisajista busca embellecer el entorno con sus distintos tipos de arborización o vegetación. La metodología que se utilizó fue de tipo descriptivo con un diseño no experimental de corte transversal, para la recolección de información y datos se diseñaron instrumentos de enfoque cuantitativo como el cuestionario, el cual fue aplicado a una muestra de 166 individuos; asimismo se elaboraron instrumentos cualitativos como fichas de observación de campo, fichas de datos, guías de entrevistas a los especialistas y también se realizó la recopilación documental mediante el análisis al Plan de Desarrollo Urbano de Piura, entre otros documentos técnicos normativos. Se obtuvo como resultado la elaboración del proyecto arquitectónico de un club recreacional utilizando una arquitectura paisajista, analizando para tal efecto el contexto urbano, se caracterizó e identificaron los requerimientos de los usuarios, determinar las características formales, espaciales y funcionales de modo que el municipio de Piura y la Región tomen interés y aporten soluciones objetivas y concretas mediante la investigación y porque no decir mediante la ejecución de dicho proyecto arquitectónico como elemento clave para recuperar las zonas de reglamentación publica que le hace falta a la ciudad de Piura y tenga un valor histórico y turístico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).