Centro Cultural empleando elementos paisajísticos como criterio de diseño arquitectónico, Chiclayo 2020

Descripción del Articulo

El proyecto tuvo como propósito u objetivo esencial diseñar un centro cultural empleando elementos paisajísticos como criterio de diseño arquitectónico, Chiclayo2020; toda vez que, la situación actual de la sociedad, en su mayoría el sector juvenil es preocupante debido a la falta de espacios cultur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: LOPEZ PEÑA, BRUCE KEVIN
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/19066
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/19066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:El proyecto tuvo como propósito u objetivo esencial diseñar un centro cultural empleando elementos paisajísticos como criterio de diseño arquitectónico, Chiclayo2020; toda vez que, la situación actual de la sociedad, en su mayoría el sector juvenil es preocupante debido a la falta de espacios culturales que promuevan la actividad cultural, recreativa y artística. La metodología utilizada fue de tipo descriptiva, con un diseño no experimental de corte transversal, para el acopio de datos se diseñaron instrumentos de carácter cualitativo como fichas de observación de campo, fichas de datos, guías de entrevistas a los especialistas; de igual manera se utilizó la técnica cuantitativa a través de la cual se aplicó un cuestionario a una muestra de 100 sujetos residentes en la zona con lo cual se pudo determinar el uso del espacio, tipo de usuarios, actividades que realizan y frecuencia con la que acuden a un centro cultural o similar. Como resultado de la investigación se obtuvo, la elaboración del proyecto arquitectónico de un centro cultural empleando elementos paisajísticos como criterio de diseño arquitectónico, para lo cual se analizó el contexto urbano estando rodeados de viviendas y centro educativos compatibles además de contar con accesos, servicios y condiciones climáticas propicios, se identificó al usuario y los diferentes tipos que servirá el proyecto; así mismo se procedió a determinar las características formales, espaciales, y funcionales cumpliendo con la idea rectora, de integrar la edificación creando mayores sensaciones visuales, sensoriales y contacto con la naturaleza a los usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).