Calidad de atención en los Consultorios de Medicina del Hospital Luis N. Sáenz 2018

Descripción del Articulo

El estudio fue cuantitativo y corresponde a un estudio descriptivo de tipo transversal, con el propósito evaluar la calidad sobre atención según el usuario de acuerdo a una calidad de atención que se espera, así como la recibida en el Hospital Luis N. Sáenz 2018 en consultorios. La metodología utili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: SOLARI DIAZ, ROBERTO
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/15717
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/15717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El estudio fue cuantitativo y corresponde a un estudio descriptivo de tipo transversal, con el propósito evaluar la calidad sobre atención según el usuario de acuerdo a una calidad de atención que se espera, así como la recibida en el Hospital Luis N. Sáenz 2018 en consultorios. La metodología utilizada tuvo diseño descriptivo y correlacional, corte transversal, que valora la vinculación de dos variables. La población atendida fue de 1800 que acude a consultas externas de medicina del mencionado Hospital, la muestra fue de 400 usuarios, los cuales fueron seleccionados de manera aleatoria. El instrumento a utilizar en la satisfacción del usuario fue la encuesta SERVQUAL y tuvo como conclusiones de relación significativa entre atención calidad recibida y esperada. Además, la atención de calidad esperada en los usuarios fue medio y/o regular con un 45,6%. Del mismo modo la calidad de atención esperada según sus dimensiones en usuario de la consulta externa de medicina en el Hospital Luis N, esperan que la calidad sea media (expectativas), en la fiabilidad (53,9%), capacidad de respuesta (45,8%) y empatía (45,6%), sin embargo, sus expectativas son bajas con la seguridad (46,8%) y los aspectos tangibles (39, 9%). Finalmente, la atención de calidad recibida fue medio con un 55,2% en consulta externa de medicina
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).