La desnaturalización del contrato de trabajo en el Perú
Descripción del Articulo
Se detallará el análisis de los sujetos, los elementos esenciales, los caracteres, las formalidades, los efectos y clases del contrato de trabajo, en concordancia con la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, dentro de la realidad de nuestro país; teniendo como finalidad la explicación de cu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/12727 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/12727 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contrato de trabajo Desnaturalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Se detallará el análisis de los sujetos, los elementos esenciales, los caracteres, las formalidades, los efectos y clases del contrato de trabajo, en concordancia con la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, dentro de la realidad de nuestro país; teniendo como finalidad la explicación de cuándo y cómo se produce la desnaturalización del contrato sujeto a modalidad, con el fin de identificar las relaciones personales de servicios que corresponden al contrato de trabajo y otorgarles la tutela social que les corresponde. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).