Diseño de un biofiltro mucilago de tuna (opuntia ficus - indica) para remover arsenico

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito determinar el efecto del uso de coagulante - floculante natural de mucílago de tuna en la disminución del arsénico en aguas del Río Huandoval del C.P. Sacaycacha mediante un biofiltro que incluye un motor adaptado para 50 y 100 rpm que giran como equipo de prueba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gil Lozano, Percy Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/5399
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/5399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidráulica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id USPE_626edcdc6225274ae60425ba55faf6df
oai_identifier_str oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/5399
network_acronym_str USPE
network_name_str USANPEDRO-Institucional
repository_id_str 9384
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un biofiltro mucilago de tuna (opuntia ficus - indica) para remover arsenico
title Diseño de un biofiltro mucilago de tuna (opuntia ficus - indica) para remover arsenico
spellingShingle Diseño de un biofiltro mucilago de tuna (opuntia ficus - indica) para remover arsenico
Gil Lozano, Percy Junior
Hidráulica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño de un biofiltro mucilago de tuna (opuntia ficus - indica) para remover arsenico
title_full Diseño de un biofiltro mucilago de tuna (opuntia ficus - indica) para remover arsenico
title_fullStr Diseño de un biofiltro mucilago de tuna (opuntia ficus - indica) para remover arsenico
title_full_unstemmed Diseño de un biofiltro mucilago de tuna (opuntia ficus - indica) para remover arsenico
title_sort Diseño de un biofiltro mucilago de tuna (opuntia ficus - indica) para remover arsenico
author Gil Lozano, Percy Junior
author_facet Gil Lozano, Percy Junior
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Sanchez, Dante Orlando
dc.contributor.author.fl_str_mv Gil Lozano, Percy Junior
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Hidráulica
topic Hidráulica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La investigación tuvo como propósito determinar el efecto del uso de coagulante - floculante natural de mucílago de tuna en la disminución del arsénico en aguas del Río Huandoval del C.P. Sacaycacha mediante un biofiltro que incluye un motor adaptado para 50 y 100 rpm que giran como equipo de prueba de jarras, para luego almacenarlo en un tanque cisterna.El sistema de biofiltro comienza con una captación, la cual es conectada hacia el biofiltro, que al llenarse comienza a funcionar primeramente con 100 rpm, luego 50 rpm y finalmente 15 minutos de reposo, para así evacuar el agua al tanque cisterna que va a abastecer al C.P. Sacaycacha. El mucílago de tuna activado térmicamente con baño María a 80°C, 100°C y cocina tiene propiedades químicas como el calcio para desarrLa investigación tuvo como propósito determinar el efecto del uso de coagulante ? floculante natural de mucílago de tuna en la disminución del arsénico en aguas del Río Huandoval del C.P. Sacaycacha mediante un biofiltro que incluye un motor adaptado para 50 y 100 rpm que giran como equipo de prueba de jarras, para luego almacenarlo en un tanque cisterna. El sistema de biofiltro comienza con una captación, la cual es conectada hacia el biofiltro, que al llenarse comienza a funcionar primeramente con 100 rpm, luego 50 rpm y finalmente 15 minutos de reposo, para así evacuar el agua al tanque cisterna que va a abastecer al C.P. Sacaycacha. El mucílago de tuna activado térmicamente con baño María a 80°C, 100°C y cocina tiene propiedades químicas como el calcio para desarrollar la coagulación, floculación y sedimentación por medio de la adsorción, al retener en su superficie a los átomos de As disueltos en el agua, y formar flóculos que caen por gravedad, formando una capa de barro en el fondo del biofiltro. Existe una caída en el fondo que llega a un caño, para así eliminar el barro por ese orificio al momento del lavado de mantenimiento. Para poder demostrar que el mucílago de tuna del biofiltro puede adsorber el arsénico se realizaron pruebas de las muestras obtenidas del agua que abastece al C.P Sacaycacha y del mismo modo del agua tratada por el Biofiltro utilizando un equipo de Espectrofotometría en el Laboratorio LABICER en la ciudad de Lima, obteniendo resultados positivos entre un 50 a 75% de remoción según las dosis y activaciones térmicas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-24T21:20:22Z
2019-02-25T03:07:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-24T21:20:22Z
2019-02-25T03:07:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-05-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/5399
url http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/5399
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Pedro
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Pedro
Repositorio Institucional - USP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USANPEDRO-Institucional
instname:Universidad San Pedro
instacron:USANPEDRO
instname_str Universidad San Pedro
instacron_str USANPEDRO
institution USANPEDRO
reponame_str USANPEDRO-Institucional
collection USANPEDRO-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/64a2f856-eac8-449f-a0ae-1f2471fc0ed9/download
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/4f504413-d1fd-4bb5-a9eb-ae58d3006824/download
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/5a0252ef-8389-496b-a4d2-22829e871f04/download
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/a50abf84-8967-480b-be38-403440c4b92d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d081ce0d2f2683943bdb113e083bb91e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c1d873d4a37d188f88f15018a9c3dd93
b2162d728c7e0d17421683c1b6788048
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv USANPEDRO - Repositorio institucional
repository.mail.fl_str_mv webmaster.repositorio@usanpedro.edu.pe
_version_ 1807114660986486784
spelling Salazar Sanchez, Dante OrlandoGil Lozano, Percy Junior2019-02-24T21:20:22Z2019-02-25T03:07:11Z2019-02-24T21:20:22Z2019-02-25T03:07:11Z2018-05-08http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/5399La investigación tuvo como propósito determinar el efecto del uso de coagulante - floculante natural de mucílago de tuna en la disminución del arsénico en aguas del Río Huandoval del C.P. Sacaycacha mediante un biofiltro que incluye un motor adaptado para 50 y 100 rpm que giran como equipo de prueba de jarras, para luego almacenarlo en un tanque cisterna.El sistema de biofiltro comienza con una captación, la cual es conectada hacia el biofiltro, que al llenarse comienza a funcionar primeramente con 100 rpm, luego 50 rpm y finalmente 15 minutos de reposo, para así evacuar el agua al tanque cisterna que va a abastecer al C.P. Sacaycacha. El mucílago de tuna activado térmicamente con baño María a 80°C, 100°C y cocina tiene propiedades químicas como el calcio para desarrLa investigación tuvo como propósito determinar el efecto del uso de coagulante ? floculante natural de mucílago de tuna en la disminución del arsénico en aguas del Río Huandoval del C.P. Sacaycacha mediante un biofiltro que incluye un motor adaptado para 50 y 100 rpm que giran como equipo de prueba de jarras, para luego almacenarlo en un tanque cisterna. El sistema de biofiltro comienza con una captación, la cual es conectada hacia el biofiltro, que al llenarse comienza a funcionar primeramente con 100 rpm, luego 50 rpm y finalmente 15 minutos de reposo, para así evacuar el agua al tanque cisterna que va a abastecer al C.P. Sacaycacha. El mucílago de tuna activado térmicamente con baño María a 80°C, 100°C y cocina tiene propiedades químicas como el calcio para desarrollar la coagulación, floculación y sedimentación por medio de la adsorción, al retener en su superficie a los átomos de As disueltos en el agua, y formar flóculos que caen por gravedad, formando una capa de barro en el fondo del biofiltro. Existe una caída en el fondo que llega a un caño, para así eliminar el barro por ese orificio al momento del lavado de mantenimiento. Para poder demostrar que el mucílago de tuna del biofiltro puede adsorber el arsénico se realizaron pruebas de las muestras obtenidas del agua que abastece al C.P Sacaycacha y del mismo modo del agua tratada por el Biofiltro utilizando un equipo de Espectrofotometría en el Laboratorio LABICER en la ciudad de Lima, obteniendo resultados positivos entre un 50 a 75% de remoción según las dosis y activaciones térmicas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad San PedroPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad San PedroRepositorio Institucional - USPreponame:USANPEDRO-Institucionalinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROHidráulicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño de un biofiltro mucilago de tuna (opuntia ficus - indica) para remover arsenicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad San Pedro. Facultad De IngenieriaTitulo ProfesionalIngeniería CivilPresencial722132220000-0003-2710-341616700661https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis121055https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalFlores Reyes, GumercindoLopez Carranza, Atilio RubenZarate Alegre, Giovana MarleneORIGINALTesis_57245.pdfapplication/pdf7393550http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/64a2f856-eac8-449f-a0ae-1f2471fc0ed9/downloadd081ce0d2f2683943bdb113e083bb91eMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/4f504413-d1fd-4bb5-a9eb-ae58d3006824/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTesis_57245.pdf.txtTesis_57245.pdf.txtExtracted texttext/plain177177http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/5a0252ef-8389-496b-a4d2-22829e871f04/downloadc1d873d4a37d188f88f15018a9c3dd93MD53THUMBNAILTesis_57245.pdf.jpgTesis_57245.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5625http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/a50abf84-8967-480b-be38-403440c4b92d/downloadb2162d728c7e0d17421683c1b6788048MD54USANPEDRO/5399oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/53992021-03-31 16:14:00.891https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttp://repositorio.usanpedro.edu.peUSANPEDRO - Repositorio institucionalwebmaster.repositorio@usanpedro.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).