Evaluación de efecto gastroprotector del mucílago del cladodio de Opuntia ficus indica tuna en ratas Rattus norvegicus
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo optimizar el efecto gastroprotector del mucílago del cladodio de Opuntia ficus indica “tuna” a diferentes concentraciones (50mg/kg, 500mg/kg, 1000mg/kg) y estudiar su potencial utilización como gastroprotector cicatrizante, los estudios realizados son aún muy...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2574 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2574 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cladodio de opuntia ficus indica - tuna Plantas medicinales Antiulceroso Efecto gastroprotector http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo optimizar el efecto gastroprotector del mucílago del cladodio de Opuntia ficus indica “tuna” a diferentes concentraciones (50mg/kg, 500mg/kg, 1000mg/kg) y estudiar su potencial utilización como gastroprotector cicatrizante, los estudios realizados son aún muy pobres, es por ello que el presente trabajo de investigación pretende revalorizar y rescatar la información tradicional y hacer posible su integración a la medicina científica. Se trabajó con muestras de cladodios, recolectados en la Provincia de Huaura, Departamento Lima. Dentro de nuestra flora peruana encontramos esta especie de cactus, fueron seleccionados considerando la textura y edad de las hojas, se elegiron las pencas más tiernas de uno a dos años de desarrollo. Para la evaluación del efecto gastroprotector del mucílago del cladodio se usaron ratas Rattus norvegicus con pesos entre los 100 a 140 gramos, empleando la escala de Marhuenda. Las ratas pasaron por un proceso de aclimatización por cinco días en jaulas metálicas, fueron alojados bajo condiciones de temperatura y luminosidad estándar para disminuir el efecto del stress, los alimentos y agua fueron disponibles a voluntad. Luego fueron estos distribuidos al azar en seis grupos de diez cada uno, se les sometieron en ayunas por 24 horas previas a realizar el experimento, luego solo se les administró agua. El grupo control C, grupo patrón A y grupos experimentales E1, E2, E3. El primer día se administró una dosis única de 75 mg/kg de indometacina por vía oral a cinco de los grupos. Después de 30 minutos se inicia el tratamiento con ranitidina y con el extracto del mucílago del cladodio para los grupos E1, E2, E3. Comparando los resultados con el grupo control C (sin tratamiento), grupo patrón A (con tratamiento ranitidina), se obtuvo mayor efecto gastroprotector con el grupo experimental E2 a una concentración de 500 mg/kg. en comparación con la ranitidina y extracto del mucílago del cladodio de Opuntia ficus indica “tuna”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).