Diseño de un biofiltro mucilago de tuna (opuntia ficus - indica) para remover arsenico

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito determinar el efecto del uso de coagulante - floculante natural de mucílago de tuna en la disminución del arsénico en aguas del Río Huandoval del C.P. Sacaycacha mediante un biofiltro que incluye un motor adaptado para 50 y 100 rpm que giran como equipo de prueba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gil Lozano, Percy Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/5399
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/5399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidráulica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito determinar el efecto del uso de coagulante - floculante natural de mucílago de tuna en la disminución del arsénico en aguas del Río Huandoval del C.P. Sacaycacha mediante un biofiltro que incluye un motor adaptado para 50 y 100 rpm que giran como equipo de prueba de jarras, para luego almacenarlo en un tanque cisterna.El sistema de biofiltro comienza con una captación, la cual es conectada hacia el biofiltro, que al llenarse comienza a funcionar primeramente con 100 rpm, luego 50 rpm y finalmente 15 minutos de reposo, para así evacuar el agua al tanque cisterna que va a abastecer al C.P. Sacaycacha. El mucílago de tuna activado térmicamente con baño María a 80°C, 100°C y cocina tiene propiedades químicas como el calcio para desarrLa investigación tuvo como propósito determinar el efecto del uso de coagulante ? floculante natural de mucílago de tuna en la disminución del arsénico en aguas del Río Huandoval del C.P. Sacaycacha mediante un biofiltro que incluye un motor adaptado para 50 y 100 rpm que giran como equipo de prueba de jarras, para luego almacenarlo en un tanque cisterna. El sistema de biofiltro comienza con una captación, la cual es conectada hacia el biofiltro, que al llenarse comienza a funcionar primeramente con 100 rpm, luego 50 rpm y finalmente 15 minutos de reposo, para así evacuar el agua al tanque cisterna que va a abastecer al C.P. Sacaycacha. El mucílago de tuna activado térmicamente con baño María a 80°C, 100°C y cocina tiene propiedades químicas como el calcio para desarrollar la coagulación, floculación y sedimentación por medio de la adsorción, al retener en su superficie a los átomos de As disueltos en el agua, y formar flóculos que caen por gravedad, formando una capa de barro en el fondo del biofiltro. Existe una caída en el fondo que llega a un caño, para así eliminar el barro por ese orificio al momento del lavado de mantenimiento. Para poder demostrar que el mucílago de tuna del biofiltro puede adsorber el arsénico se realizaron pruebas de las muestras obtenidas del agua que abastece al C.P Sacaycacha y del mismo modo del agua tratada por el Biofiltro utilizando un equipo de Espectrofotometría en el Laboratorio LABICER en la ciudad de Lima, obteniendo resultados positivos entre un 50 a 75% de remoción según las dosis y activaciones térmicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).