Motivación y satisfacción laboral en personal del Servicio de Neonatología-Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón 2020.

Descripción del Articulo

Estudio cuyo objetivo fue determinar la relación entre motivación y satisfacción laboral en personal del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón en el año 2020, con diseño no experimental correlacional-causal, donde se aplicó una encuesta online a un total de 48 sujetos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meliton Agreda, Paola Fiorella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/21332
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/21332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Estudio cuyo objetivo fue determinar la relación entre motivación y satisfacción laboral en personal del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón en el año 2020, con diseño no experimental correlacional-causal, donde se aplicó una encuesta online a un total de 48 sujetos empleando una adaptación de la versión en español del Job Diagnosis Survey (? = .766) y el Cuestionario de Satisfacción Laboral-MINSA (? = .898). Para la descripción de la correlación se empleó el coeficiente de correlación de Pearson (r) mediante el software IBM SPSS Statistics 26. La población se caracteriza por una mayor proporción de mujeres (91.7%) que hombres (8.3%), con rangos de edad predominantes entre 35 a 39 años (18.8%) y 55 a 59 años (16.7%), casados/a (58.3%), de grupo ocupacional enfermeras (54.2%), técnicos de enfermería (35.4%) y médicos (10.4%), principalmente con un tiempo de servicio mayor de 5 años (83.3%) y nombrados (81.3%). El análisis relacional muestra un influencia positiva y fuerte de la motivación sobre la satisfacción laboral (r = .518), al igual que las dimensiones trabajo actual (r = .564) e interacción con el jefe inmediato (r = .517). En tanto, las dimensiones trabajo en general (r = .451) y oportunidades de progreso (r = .385) influyen de manera positiva y moderada sobre la satisfacción laboral; y por otro lado, se observa una influencia positiva pero débil de las dimensiones remuneración e incentivo (r = .104), interrelación con los compañeros de trabajo (r = .250) y ambiente de trabajo (r = .208) sobre la satisfacción laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).