Estrés y satisfacción laboral de las enfermeras servicio emergencia Hospital Eleazar Guzmán Barrón. Nuevo Chimbote. 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca relacionar el estrés y la satisfacción del profesional de enfermería, del servicio de emergencia del Hospital Eleazar Guzmán Barrón Nuevo Chimbote 2017, mediante la identificación de situaciones en el ámbito hospitalario que son percibidas como estresantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: BELTRAN COLONIA, LUZ MARINA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/16735
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/16735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca relacionar el estrés y la satisfacción del profesional de enfermería, del servicio de emergencia del Hospital Eleazar Guzmán Barrón Nuevo Chimbote 2017, mediante la identificación de situaciones en el ámbito hospitalario que son percibidas como estresantes y las percepciones que tienen los enfermeras de su ambiente de trabajo y que se traduce generalmente en la satisfacción o insatisfacción, por ser el profesional que pasa las 24 horas del día en contacto directo con el paciente y su familia; y que día a día se enfrenta a situaciones que lo ponen en conflicto, los cuales debe tomar decisiones adecuadas para la protección de la salud. Tipo de investigación es descriptivo correlacional de corte transversal con un enfoque cuantitativo, con una población de 28 enfermeras que trabajan en el servicio de emergencia del Hospital Eleazar Guzmán Barrón, para la recolección de la información se realizó a través de la encuesta y como instrumentos: Escala de Valoración del Nivel de Estrés del Profesional de Enfermería, elaborado por Chero, J. (2014) y la encuesta de satisfacción laboral del MINSA, (MINSA 2002 Encuesta de satisfacción laboral en hospitales. Doc. Técnico DSP-UGC) que pretende conocer el grado de satisfacción del personal de salud del MINSA con su institución y las labores que realiza e identificar los factores determinantes del clima organizacional satisfactorio o insatisfactorio. Los datos fueron procesados con el software Excel y SPSS, para el análisis de los datos se elaboraron tablas y para determinar la relación se utilizó la prueba Chi-Cuadrado. Resultados. Del 100% (28), 46.4% (13) tienen nivel de estrés medio, 28.6% (08) alto y 25% (07) bajo. En la satisafcción Laboral 71.4% (20) nivel alto, 28.6% (8) nivel bajo. Conclusiones: El nivel de estrés laboral en enfermeras en el Servicio de emergencia del Hospital Elezar Guzmán Barrón, en su mayoría es de medio por que se sienten cansados al final de su jornada de trabajo, alto en razón a que creen que trabajan demasiado. No existe relación significativa entre Estres y Satisfacción Laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).