Riesgos laborales del profesional de enfermería, En El Hospital Eleazar Guzmán Barrón 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es un estudio con un diseño no experimental de tipo descriptivo observacional de corte transversal, con enfoque cuantitativo. En tal razón se planteó la siguiente pregunta de investigación ¿Cuáles son los riesgos laborales del personal de enfermería, en el Hospit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/13753 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/13753 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería Riesgos Laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación es un estudio con un diseño no experimental de tipo descriptivo observacional de corte transversal, con enfoque cuantitativo. En tal razón se planteó la siguiente pregunta de investigación ¿Cuáles son los riesgos laborales del personal de enfermería, en el Hospital Eleazar Guzmán Barrón 2017? considerando por ello, como objetivo general de caracterizar los riesgos laborales del personal de enfermería, y como específicos, describir los riesgos laborales más trascendentales, a los cuales los enfermeros se encuentran expuestos, dentro de las áreas de hospitalización. La población estuvo conformada por 50 enfermeros que laboran en el área de hospitalización. Para la recolección de datos se utilizó un instrumento "cuestionario". Se concluyó, de acuerdo a factores de riesgo químico, el mayor porcentaje manifiestan que está presente la exposición a contraer enfermedades infecto contagiosas, no han completado sus dosis de vacunación de hepatitis y antitetánica, de igual modo las pruebas serológicas más del 50% de enfermeros no la realizan .Acerca a riesgo biológico el mayor porcentaje manifiestan que está presente; existe contacto directo y permanente con sangre y fluidos corporales contaminantes, olvidan ponerse sus implementos de barrera. En cuanto a riesgo ergonómico, están presentes debido a porcentajes elevados de enfermeros afirmando haber sufrido alteraciones osteomusculares, y adoptar posturas inadecuadas predisponiendo a adquirir enfermedades de tipo ocupacional que repercuta en la calidad de atención al usuario. Los datos fueron procesados utilizando la estadística descriptiva porcentual, se utilizó los programas de Microsoft Excel 2016 y SSPS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).