Medidas de Bioseguridad que aplica el profesional de enfermería, del Hospital Eleazar Guzmán Barrón 2017

Descripción del Articulo

El trabajo tiene el propósito que el profesional de enfermería aplique adecuadamente las Medidas de Bioseguridad, para mejor protección. Por tal motivo, se plantea ¿Cuáles son las medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería, del hospital Eleazar Guzmán Barrón 2017?, considerando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Centurion Chira, Angelica Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/13810
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/13810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El trabajo tiene el propósito que el profesional de enfermería aplique adecuadamente las Medidas de Bioseguridad, para mejor protección. Por tal motivo, se plantea ¿Cuáles son las medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería, del hospital Eleazar Guzmán Barrón 2017?, considerando como objetivo general, determinar las medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería, del Hospital Eleazar Guzmán Barrón 2017; objetivos específicos, Describir según sexo, y situación laboral la aplicación de las medidas de bioseguridad, verificar el cumplimiento de las barreras protectoras, físicas y químicas, que aplica el profesional de enfermería, dentro de las áreas de hospitalización, identificar el manejo adecuado de residuos hospitalarios por el profesional de enfermería. La población y muestra será conformada por (50) enfermeros de las áreas de hospitalización, es un estudio no experimental de tipo descriptivo observacional de corte transversal, utilizará la estadística descriptiva porcentual. Para la recolección de datos se utilizarán los programas de Microsoft Excel 2016 y SPSS v24, teniendo como resultado los datos estadísticos 74% buena, 26% regular, en aplicación de medidas bioseguridad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).