Autoestima en alumnos del sexto grado de primaria de la institución educativa pública, Sullana 2019.

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como propósito principal Identificar el nivel de autoestima de los alumnos del sexto grado del nivel primario de la Institución Educativa Fe y Alegría N° 18, de Sullana. Se utilizó un diseño descriptivo simple, aplicando como instrumento el Inventario de Autoestima de Stanley...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: ADRIANZÉN MEDINA, MARIELA DEL PILAR
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/18287
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/18287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como propósito principal Identificar el nivel de autoestima de los alumnos del sexto grado del nivel primario de la Institución Educativa Fe y Alegría N° 18, de Sullana. Se utilizó un diseño descriptivo simple, aplicando como instrumento el Inventario de Autoestima de Stanley Coopersmith, (SEI) versión escolar. A manera general se obtuvo que el 63.9% de los estudiantes se ubicaron en el nivel de Autoestima Promedio, seguido del 25.2% de estudiantes que tuvieron Autoestima Baja. En la Dimensión Concepto de Sí Mismo el 62.2% de estudiantes tuvieron una Autoestima Promedio y el 32.8% una Autoestima Baja. En la Dimensión Social el 55.5% obtuvo una Autoestima Promedio y el 36.1% una Autoestima Alta. En la Dimensión Hogar el 43.7% de estudiantes obtuvo una Autoestima Promedio y el 28.6% una Autoestima Baja. Por último, en la Dimensión Escuela el 54.6% obtuvo una Autoestima Promedio y el 37% una Autoestima Alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).