Método heurístico y rendimiento académico de Matemáticas en estudiantes de Educación Inicial - FEyH - UNS, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito: La Aplicación del Método Heurístico en la Enseñanza de la Matemáticas en la facultad de educación y humanidades, especialidad Educación Inicial I ciclo de la UNS, en el 2016. Es una investigación de tipo aplicativo con diseño cuasi experimental y se tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chauca Solano, Jorge Walter
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/10773
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/10773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método heurístico.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito: La Aplicación del Método Heurístico en la Enseñanza de la Matemáticas en la facultad de educación y humanidades, especialidad Educación Inicial I ciclo de la UNS, en el 2016. Es una investigación de tipo aplicativo con diseño cuasi experimental y se trabajo, con una población y muestra de 80 estudiantes de la Facultad de Educación y Humanidades I ciclo de la UNS especialidad Educación Inicial I ciclo. Se administró el cuestionario de pre test y post test como instrumento para recolectar la información; el mismo que fue sometido a juicio de expertos para obtener validez. Posteriormente, se hizo la prueba de t student, medio por el cual se evidencia que aplicando el método heurístico de la enseñanza de la matemática mejoro con un nivel de confianza al 95% en el grupo experimental, respecto del grupo control, es decir la mejora fue muy significativa.. Luego, se procesaron los resultados utilizando el programa IBM SPSS versión 20 y Excel, el mismo que nos permitió determinar la percepción del rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).