Espacio Público como integrador en el diseño Arquitectónico del Centro de Convenciones, Nuevo Chimbote - 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito diseñar un Centro de Convenciones e incorporar el espacio público como integrador, dado que en la ciudad observamos una deficiencia en infraestructura de equipamiento para la expresión cultural, dejándonos sin lugares adecuados para este tipo de eventos y así,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: GARCIA PAREDES, LUCIANA MILAGROS
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/18896
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/18896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito diseñar un Centro de Convenciones e incorporar el espacio público como integrador, dado que en la ciudad observamos una deficiencia en infraestructura de equipamiento para la expresión cultural, dejándonos sin lugares adecuados para este tipo de eventos y así, trayéndonos una serie de efectos negativos para la ciudad. Por ello, se propuso un diseño moderno y sustentable que satisfaga los requerimientos del usuario, así mismo que permita el desarrollo y crecimiento económico, turístico y cultural de la ciudad llegando ser reconocidos a nivel nacional. La metodología del presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo con un diseño no experimental de corte transversal, mediante el cual se recolectan datos para poder evaluar los requerimientos que se necesita, como el diseño de la propuesta arquitectónica y las necesidades de cada usuario. Como resultado se obtuvo la elaboración del proyecto arquitectónico de un Centro de Convenciones con la incorporación de espacios públicos dentro del diseño arquitectónico en la ciudad de Nuevo Chimbote. Así mismo, la propuesta logró insertarse en una zona céntrica de la ciudad adaptándose al contexto urbano, de igual manera, se identificó a los diferentes usuarios mediante sus gustos y aficiones, permitiendo el desarrollo del programa arquitectónico. Por otro lado, se determinó las características formales, dándole un aspecto dinámico al proyecto, desarrollado a base del nivel funcional, permitiendo el confort del usuario y proponiendo espacios comunes reforzando el nivel espacial, creando una mayor relación e integracion con el contexto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).