Evaluación de la Presencia del Síndrome Burnout entre el Personal que Trabaja en Establecimientos Farmacéuticos en el Departamento de Piura, enero a julio - 2023
Descripción del Articulo
En la investigación de determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout (SBO) entre químicos farmacéuticos y técnicos en farmacia que trabajan en establecimientos farmacéuticas en el departamento de Piura. En esta investigación de (SBO), la prevalencia del SBO entre el personal que trabaja en estab...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.12976/25610 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12976/25610 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome de Burnout. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
| Sumario: | En la investigación de determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout (SBO) entre químicos farmacéuticos y técnicos en farmacia que trabajan en establecimientos farmacéuticas en el departamento de Piura. En esta investigación de (SBO), la prevalencia del SBO entre el personal que trabaja en establecimientos farmacéuticos en el departamento de Piura, se encontró que la mayoría de encuestados, presenta tendencia al SBO 56% (f=67.47) y ausencia de SBO con un 5% (f=6.02). Los datos socio demográficas del personal, la mayoría de los encuestados son del sexo femenino, con 32.90% (f=51).El (SBO), entre el personal que trabaja en establecimientos farmacéuticos, la mayoría Técnicos en Farmacia, se encontró un nivel alto de SBO, con 40% (f=62), y un nivel bajo de SBO, en Q.F. Asistente, con un 5,81% (f=09).El nivel de (AE), (DP), y (RP) entre el Personal que trabaja en establecimientos farmacéuticos, presenta un (AE), nivel bajo con un 36.14% (f=30), presenta un (DP), nivel alto con un 67.47% (f=56), y también un (RP), nivel alto con un 46.99% (f=39). El alfa de Cronbach del estudio es de 0,86, lo que indica que la consistencia interna del instrumento se considera adecuada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).