Programa de intervención para la disminución del síndrome de burnout en el personal de enfermería de una clínica privada de Lima, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la efectividad del programa de intervención para la disminución del Síndrome de Burnout en un área del personal de enfermería de una clínica privada de Lima, 2020. Se decide realizar este estudio por la importancia que reviste dicho tema. Estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Becerra, Gisella Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3257
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Enfermería
Maslach Burnout Inventory
Programa de intervención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la efectividad del programa de intervención para la disminución del Síndrome de Burnout en un área del personal de enfermería de una clínica privada de Lima, 2020. Se decide realizar este estudio por la importancia que reviste dicho tema. Estudios recientes del instituto de opinión pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú (s/f) señala que el 80% de la población peruana sufre o han sufrido estrés, también indica que son las mujeres las que con mayor frecuencia padecen de este mal y el personal de salud son los más propensos a desarrollar el Síndrome de Burnout por un progresivo agotamiento físico, mental y psíquico, que afecta su rendimiento laboral, trascendiendo en la calidad de atención que brinda al usuario; generando de esta manera la importancia de investigar y conocer qué es este síndrome, cuál es su etiología, signos y síntomas del síndrome; sobre todo, cómo prevenirlo y manejarlo; información que se encuentra a lo largo de todos los capítulos y de este programa educativo para la disminución de dicho síndrome. Se usará el enfoque cuantitativo, diseño experimental de tipo preexperimental de corte longitudinal. La muestra censal estuvo conformada por 20 personas entre licenciadas de Enfermería y técnicas del área de Hospitalización de Pediatría, cuyas edades oscilan entre los 21 y 65 años, a quienes se les tomó una prueba piloto, para luego buscar su confiabilidad a través del Alpha de Cronbach, cuyo resultado fue de 0,764; lo que indica que hay confiabilidad en la medición de la variable. A su vez la validez de contenido del instrumento fue de 0.99, que se obtuvo aplicando la V de Aiken. Quedando demostrado la validez y la confiabilidad del instrumento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).