Inteligencia emocional en estudiantes de la institución educativa 21575 de Huayto - Pativilca, 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo describir los niveles de inteligencia emocional que presentan los adolescentes de una institución educativa, el tipo de investigación fue básica, descriptiva y observacional, de diseño no experimental y transversal. La muestra estuvo conformada 120 participante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: FELIPE MENACHO, LEYDI TATIANA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/18278
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/18278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo describir los niveles de inteligencia emocional que presentan los adolescentes de una institución educativa, el tipo de investigación fue básica, descriptiva y observacional, de diseño no experimental y transversal. La muestra estuvo conformada 120 participantes que fueron estudiantes del nivel primario, varones y mujeres de una Institución educativa de Huayto ? Pativilca. Para el recojo de la información se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento, el Inventario de Inteligencia emocional ICE-NA., de Reuven BarOn, adaptado en el Perú por Ugarriza y Pajares del Águila (2004) en la versión niños y adolescentes, los datos fueron analizados a través de la estadística descriptiva con el programa SPSS-21. Como resultados se obtuvo que, el 52,5% de los estudiantes presentan nivel bajo o capacidad emocional por mejorar, el 29,2% un nivel medio o capacidad emocional adecuada y el 18,3% un nivel alto o capacidad emocional muy desarrollada, concluyendo que la inteligencia emocional que predomina en los estudiantes investigados es el nivel bajo, que es una característica por mejorar
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).