“Implementación de la cadena de frio en el Puesto de Salud Huayto, 2017”

Descripción del Articulo

El presente trabajo lleva como título: Implementación de la Cadena de Frio en el Puesto de Salud Huayto – 2017.Pues está direccionado a contribuir con el manejo adecuado de Cadena de Frío según la norma vigente, para garantizar una inmunización segura a la población en general, de Huayto, del distri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarazona Huertas, Maria Luz
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación de la cadena de frio
Crecimiento
desarrollo del niño y estimulación de la primera infancia.
Descripción
Sumario:El presente trabajo lleva como título: Implementación de la Cadena de Frio en el Puesto de Salud Huayto – 2017.Pues está direccionado a contribuir con el manejo adecuado de Cadena de Frío según la norma vigente, para garantizar una inmunización segura a la población en general, de Huayto, del distrito de Pativilca de la provincia de Barranca. Las vacunas requieren que se controle la temperatura de conservación y transporte en el margen de 2 a 8 °C, desde su salida de los laboratorios hasta su uso en el consultorio, de lo contrario se puede poner en riesgo a los usuarios que se le administren dicha vacuna. Para brindarle una información más detallada se presentan los siguientes capítulos: El capítulo I: Planteamiento del problema, descripción de la situación problemática, objetivos, justificación, el capítulo II: Marco teórico, incluye los antecedentes, el marco conceptual y la definición de términos, el capítulo III: Experiencia profesional, recolección de datos, experiencia profesional, procesos realizados capítulo IV: Resultados; capítulo V: Conclusiones, capítulo VI: Recomendaciones y el capítulo VII: Referencias bibliográficas y contiene un apartado de anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).