Informe de experiencia profesional del consultorio de crecimiento y desarrollo del niño, en el área consejería nutricional - sesiones demostrativas de las madres de niño de 6 a 36 meses en el hospital de San Miguel la Mar Ayacucho 2013-2015.

Descripción del Articulo

• El presente Informe de experiencia profesional del consultorio de crecimiento y desarrollo del niño, en el área consejería nutricional - sesiones demostrativas de las madres de niño de 6 a 36 meses en el hospital de San Miguel la Mar Ayacucho 2013-2015. La Metodología es descriptiva, permite menci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mitma Huamaní, María Dolores
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2386
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimulación de la primera infancia
Crecimiento Desarrollo del niño
Descripción
Sumario:• El presente Informe de experiencia profesional del consultorio de crecimiento y desarrollo del niño, en el área consejería nutricional - sesiones demostrativas de las madres de niño de 6 a 36 meses en el hospital de San Miguel la Mar Ayacucho 2013-2015. La Metodología es descriptiva, permite mencionar las actividades y la búsqueda documentada, muestra el contexto en el cual se desarrollan las actividades de la Enfermeras/os, utilizar la historia clínica, formatos de gráficos de valoración nutricional, carnet de crecimiento y desarrollo, rotafolios de consejería nutricional, kit de sesiones demostrativas, balanza madre-niño, tallimetros. Recomendaciones: Al Ministerio de Salud la consejería nutricional sea efectiva, se debe brindar como programa aparte del control de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta criterios según el marco normativo, con seguimiento y monitoreo permanente. AI personal de salud deberá obtener nuevas tecnologías de enseñanzas para facilitar la educación a la familia especialmente a las madres empleando un lenguaje adecuado teniendo en cuenta el grado educativo de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).