Inteligencia Emocional Percibida en Estudiantes de una institución Educativa de Huaraz, 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de inteligencia percibida por estudiantes de una institución educativa de Huaraz, para ello se utilizó una población de 244 estudiantes de 3 a 5 de secundaria y en edades de 13 a 17 años. el tipo de investigación fue no experimental de diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: FLORES SILVA, FIORELA YULISA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/18399
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/18399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de inteligencia percibida por estudiantes de una institución educativa de Huaraz, para ello se utilizó una población de 244 estudiantes de 3 a 5 de secundaria y en edades de 13 a 17 años. el tipo de investigación fue no experimental de diseño descriptivo simple de una sola casilla, para el recojo de la información se utilizó la escala de Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24) Adaptada por Fernández-Berrocal, Extremera, y Ramos (2004) con un nivel de confiabilidad alfa de Cronbach de .89. para el procesamiento de la información se hizo uso del programa SPSS v25 para el análisis estadístico. Se tuvo en cuenta los criterios éticos que rigen todo proceso investigativo. Los resultados arrojaron que el 50.4% de los estudiantes se encuentran en un nivel medio de inteligencia emocional en relación a las dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).