Interacciones medicamentosas en el área de ginecología del policlínico docente San Luis en el periodo enero -diciembre del 2016 Interacciones medicamentosas en el área de ginecología del policlínico docente San Luis en el periodo enero -diciembre del 2016
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación fue identificar, cuantificar y tipificar las interacciones medicamentosas presentes en las prescripciones médicas en el servicio de ginecología del Policlínico Docente San Luis, enero-diciembre 2016. Se realizó un estudio descriptivo, transversal y r...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/9267 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/9267 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Interacciones medicamentosas Ginecología Policlínico. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
| Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación fue identificar, cuantificar y tipificar las interacciones medicamentosas presentes en las prescripciones médicas en el servicio de ginecología del Policlínico Docente San Luis, enero-diciembre 2016. Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo, donde se analizaron 210 historias clínicas de los pacientes atendidos en el servicio de ginecología del Policlínico Docente San Luis, durante el período establecido, de éstas, 136 historias clínicas cumplían con los criterios de exclusión e inclusión, las cuales fueron sometidas a evaluación para determinar las interacciones medicamentosas mediante el método bibliográfico-analítico y se utilizó el programa Excel para Windows. Se lograron identificar 41 historias clínicas (30,1%) con interacciones medicamentosas, según tipología 30,8% de tipo farmacodinámicas y 69,2% farmacocinéticas. Las interacciones más frecuentes son ciprofloxacino - diclofenaco (12,9%), gentamicina - tiamina, piridoxina y cianocobalamina (9,7%), ciprofloxacino - tiamina, piridoxina y cianocobalamina (8,9%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).