Centro comercial incorporando áreas verdes como elemento de integración espacial, 26 de octubre - Piura 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo elaborar una propuesta arquitectónica de un centro comercial, que permita llevar a cabo actividades comerciales, recreacionales, y afines, en espacios confortables, además de incorporar áreas verdes como elemento de integración espacial, todo ello buscando amor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.12976/25506 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12976/25506 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | CENTRO COMERCIAL https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo elaborar una propuesta arquitectónica de un centro comercial, que permita llevar a cabo actividades comerciales, recreacionales, y afines, en espacios confortables, además de incorporar áreas verdes como elemento de integración espacial, todo ello buscando amortiguar el clima que existe en el distrito 26 de octubre en Piura. Para esta investigación, se realizará un tipo de investigación descriptiva, no experimental, usando técnicas de recolección de datos como encuestas, entrevistas y análisis de datos procesados por medio de programas como Excel y Word para la redacción y los programas de AutoCAD, ArchiCAD, Revit y Lumion para el diseño Arquitectónico. Como resultado de esta investigación, se logró la elaboración del proyecto arquitectónico de un Centro comercial incorporando áreas verdes; permitiendo así, mayor confort y creando ambiente agradable. Logrando finalmente un proyecto que satisfaga la necesidad de contar con áreas y ambientes adecuados y potenciar la actividad comercial, así mismo crear lugares especialmente cómodos con la posibilidad de tener todo en un solo proyecto permitiendo un beneficio a la población piurana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).