Reutilización de aguas grises en Edificio Multifamiliar en la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
En la investigación desarrollada, se hace mención que hay un ahorro del 40.90% en la reutilización del agua; contemplando que con el sistema convencional el consumo es de 92.94 m3/mes por departamento y cuando se considera el sistema de reciclaje el consumo se reduce a 54.93 m3/mes. Asimismo, se obs...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/20441 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20441 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En la investigación desarrollada, se hace mención que hay un ahorro del 40.90% en la reutilización del agua; contemplando que con el sistema convencional el consumo es de 92.94 m3/mes por departamento y cuando se considera el sistema de reciclaje el consumo se reduce a 54.93 m3/mes. Asimismo, se observa una disminución económica en los costes del tarifario de servicio; S/. 391.06 soles/mes con sistema convencional, reduciendo a S/. 304.77 soles cuando se emplea el sistema de reciclaje habiendo un ahorro de S/. 86.30 soles. De igual manera ese ahorro se dará por cada departamento, y considerando a largo plazo, por un periodo de 20 años el ahorro será de S/. 20,712.00 soles. Es por ello, que se desarrolla la propuesta de un sistema de reutilización de aguas grises en un edificio plurifamiliar, en el que el agua generada por duchas, lavabos y lavadoras se utilice para abastecer los baños y hacer la limpieza, utilizada de manera controlada y segura. Con la propuesta se recuperó un porcentaje del agua consumida en un edificio plurifamiliar, lo que generaría ahorros económicos para cada propietario, lo cual es importante para crear un ambiente sustentable para la vida humana, ayudando a reducir el déficit de agua. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).