Optimización del consumo de agua en vivienda multifamiliar mediante sistema de reutilización de aguas grises, en Sector Los Lunas-Ica
Descripción del Articulo
El agua es un recurso fundamental para el sostenimiento de la vida en el planeta Tierra, es por ello que se debe hacer un uso racional de ella en la medida de lo posible. Es en ese sentido, que, los nuevos proyectos de edificaciones e infraestructura, deben contemplar en el diseño, construcción y op...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60314 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60314 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumo de agua Utilización del agua Agua - Purificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El agua es un recurso fundamental para el sostenimiento de la vida en el planeta Tierra, es por ello que se debe hacer un uso racional de ella en la medida de lo posible. Es en ese sentido, que, los nuevos proyectos de edificaciones e infraestructura, deben contemplar en el diseño, construcción y operación sistemas que aprovechen al máximo dicho recurso. Actualmente, una práctica llevada a cabo en ciertos países europeos, como, por ejemplo, España y Alemania, solo por citar algunos ejemplos, es la reutilización de las aguas grises, las cuales son aquellas provenientes de las duchas, lavaderos, lavamanos y lavadoras en usos donde no se necesite de agua potable como los inodoros, riego de áreas verdes y limpieza de ambientes. Esta práctica optimiza el uso del agua en edificaciones multifamiliares, en el que se da un segundo uso a las aguas grises luego de un tratamiento físico-químico. En esa línea, se plantea el presente trabajo de investigación, el cual tiene como objetivo determinar la viabilidad de la reutilización de aguas grises en una vivienda multifamiliar ubicada en el sector Los Lunas-Ica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).