Evaluación del desempeño docente de la Universidad San Pedro, Sede Chimbote, 2019 - I

Descripción del Articulo

El estudio investigativo tuvo como propósito general conocer el proceso de evaluación de la función docente en la Universidad San Pedro, durante el semestre académico 2019-I, su clasificación según el proceso, fue una investigación básica porque se logró obtener nuevos conocimientos sobre el desempe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: ACOSTA CHAVARRIA, YADIRA ESTEFANI
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/18779
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/18779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio investigativo tuvo como propósito general conocer el proceso de evaluación de la función docente en la Universidad San Pedro, durante el semestre académico 2019-I, su clasificación según el proceso, fue una investigación básica porque se logró obtener nuevos conocimientos sobre el desempeño de las capacidades y competencias de los profesionales que cumplen labor docente; en coherencia con el fin de la ciencia, fue de tipo descriptivo y comparativo, porque buscó la asociación entre las variables de estudios mediante el procesamiento de información interna de un conjunto de variables que configuraban el constructo respecto a la evaluación del desempeño docente; el diseño de investigación fue no experimental, transversal; de acuerdo a la recopilación de datos, fue retrospectivo, debido que la recolección de la información fue realizada anteriormente mediante la utilización del sistema informático que cuenta la universidad; la población, estuvo establecida por la totalidad de docentes evaluados en la sede Chimbote por los tres instrumentos de evaluación, para lo cual, se utilizó las fichas de autoevaluación docentes, ficha de supervisión académica y la ficha de evaluación docente; se utilizó la pruebas estadísticas chi cuadrado y análisis de la varianza; los resultados obtenidos de la evaluación del desempeño docente determina la existencia de relación y diferencias entre las características del docente; revelando que los docentes con dedicación exclusiva, grado académico de doctor, categoría principal y realizan investigación tienen superior nivel de desempeño docente. Asimismo, la facultad que obtiene un mejor promedio es la Ciencias Económicas y Administrativas; asimismo, se demuestra el 76.9% de docentes tiene calificación de bueno y el 23.10% de malo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).