Características de la automedicación relacionada a Covid-19 en familias del AA. HH. Santa Julia de Veintiséis de Octubre- Piura.

Descripción del Articulo

La automedicación es el tratamiento de síntomas y patologías leves con fármacos, seleccionados sin supervisión de un profesional capacitado, si es mal realizada constituye un riesgo para la salud y la vida. Objetivos: Determinar la prevalencia de automedicación relacionada a Covid-19 y sus caracterí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: ECHE TUESTA, CORINA DEL ROCIO
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/20170
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
id USPE_00cc1b4b60f9c02c7022c22dc0000f2d
oai_identifier_str oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/20170
network_acronym_str USPE
network_name_str USANPEDRO-Institucional
repository_id_str 9384
dc.title.es_ES.fl_str_mv Características de la automedicación relacionada a Covid-19 en familias del AA. HH. Santa Julia de Veintiséis de Octubre- Piura.
title Características de la automedicación relacionada a Covid-19 en familias del AA. HH. Santa Julia de Veintiséis de Octubre- Piura.
spellingShingle Características de la automedicación relacionada a Covid-19 en familias del AA. HH. Santa Julia de Veintiséis de Octubre- Piura.
ECHE TUESTA, CORINA DEL ROCIO
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
title_short Características de la automedicación relacionada a Covid-19 en familias del AA. HH. Santa Julia de Veintiséis de Octubre- Piura.
title_full Características de la automedicación relacionada a Covid-19 en familias del AA. HH. Santa Julia de Veintiséis de Octubre- Piura.
title_fullStr Características de la automedicación relacionada a Covid-19 en familias del AA. HH. Santa Julia de Veintiséis de Octubre- Piura.
title_full_unstemmed Características de la automedicación relacionada a Covid-19 en familias del AA. HH. Santa Julia de Veintiséis de Octubre- Piura.
title_sort Características de la automedicación relacionada a Covid-19 en familias del AA. HH. Santa Julia de Veintiséis de Octubre- Piura.
author ECHE TUESTA, CORINA DEL ROCIO
author_facet ECHE TUESTA, CORINA DEL ROCIO
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv GONZALES RUIZ, WALTER WALTER
dc.contributor.author.fl_str_mv ECHE TUESTA, CORINA DEL ROCIO
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
topic https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
description La automedicación es el tratamiento de síntomas y patologías leves con fármacos, seleccionados sin supervisión de un profesional capacitado, si es mal realizada constituye un riesgo para la salud y la vida. Objetivos: Determinar la prevalencia de automedicación relacionada a Covid-19 y sus características en familias del A. H. Santa Julia de Veintiséis de Octubre de Piura. Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal. Se realizó una encuesta con preguntas cerradas, entre los meses de enero y febrero del 2021 del A. H. Santa Julia, la muestra fue de 321 personas encuestadas. Resultados: La prevalencia de automedicación relacionada a Covid-19 fue de 55.14%, el grupo etáreo que presenta mayor prevalencia de automedicación es el de 66 años a más (74.47%), no hay diferencia significativa en la prevalencia de automedicación entre mujeres (54.67%) y hombres (56.25%). Los medicamentos más utilizados en la automedicación relacionada a Covid-19 fueron ivermectina (79.10%), paracetamol (51.41%) y azitromicina (36.72%), la mayor influencia para automedicarse fue el consejo de familiar o amigo (37.29%). La creencia de prevenir o evitar contagio de Covid-19 con medicamentos como ivermectina (79.66%) es el principal motivo para automedicarse. El 31.64% de encuestados no identifica la fecha de vencimiento de los medicamentos. Conclusiones: Existe una alta prevalencia de automedicación relacionada al Covid-19 durante el año 2020, los adultos mayores fue la población que más se automedicó en relación al Covid-19, la ivermectina fue el medicamento más utilizado en automedicación con un porcentaje importante de casos en el que fue adquirido en establecimientos no autorizados como veterinarias. Las redes sociales, televisión y radio están ganando importancia como factor para la automedicación.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-15T13:50:30Z
2022-08-15T19:12:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-15T13:50:30Z
2022-08-15T19:12:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20170
url http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20170
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Pedro
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Pedro
Repositorio Institucional - USP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USANPEDRO-Institucional
instname:Universidad San Pedro
instacron:USANPEDRO
instname_str Universidad San Pedro
instacron_str USANPEDRO
institution USANPEDRO
reponame_str USANPEDRO-Institucional
collection USANPEDRO-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/bc8f48c3-b00a-4244-ae76-af0f45cbafc1/download
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/1d733bfa-77b1-450b-97be-ba33d5d5719c/download
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/d8322e2a-f025-41d6-892c-9c172bcf4473/download
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/1aa69bbb-7dc7-477f-bb26-8da1d8f639c6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 19e2e7a2a6868de2da492211fe8d1505
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1554f6ca4e081b82e2b7577975979b12
7cac2ff3b8ad654dec4eade3f11e0ce1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv USANPEDRO - Repositorio institucional
repository.mail.fl_str_mv webmaster.repositorio@usanpedro.edu.pe
_version_ 1807115039369330688
spelling GONZALES RUIZ, WALTER WALTERECHE TUESTA, CORINA DEL ROCIO2022-08-15T13:50:30Z2022-08-15T19:12:08Z2022-08-15T13:50:30Z2022-08-15T19:12:08Z2021-12-13http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20170La automedicación es el tratamiento de síntomas y patologías leves con fármacos, seleccionados sin supervisión de un profesional capacitado, si es mal realizada constituye un riesgo para la salud y la vida. Objetivos: Determinar la prevalencia de automedicación relacionada a Covid-19 y sus características en familias del A. H. Santa Julia de Veintiséis de Octubre de Piura. Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal. Se realizó una encuesta con preguntas cerradas, entre los meses de enero y febrero del 2021 del A. H. Santa Julia, la muestra fue de 321 personas encuestadas. Resultados: La prevalencia de automedicación relacionada a Covid-19 fue de 55.14%, el grupo etáreo que presenta mayor prevalencia de automedicación es el de 66 años a más (74.47%), no hay diferencia significativa en la prevalencia de automedicación entre mujeres (54.67%) y hombres (56.25%). Los medicamentos más utilizados en la automedicación relacionada a Covid-19 fueron ivermectina (79.10%), paracetamol (51.41%) y azitromicina (36.72%), la mayor influencia para automedicarse fue el consejo de familiar o amigo (37.29%). La creencia de prevenir o evitar contagio de Covid-19 con medicamentos como ivermectina (79.66%) es el principal motivo para automedicarse. El 31.64% de encuestados no identifica la fecha de vencimiento de los medicamentos. Conclusiones: Existe una alta prevalencia de automedicación relacionada al Covid-19 durante el año 2020, los adultos mayores fue la población que más se automedicó en relación al Covid-19, la ivermectina fue el medicamento más utilizado en automedicación con un porcentaje importante de casos en el que fue adquirido en establecimientos no autorizados como veterinarias. Las redes sociales, televisión y radio están ganando importancia como factor para la automedicación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad San Pedroinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad San PedroRepositorio Institucional - USPreponame:USANPEDRO-Institucionalinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROCaracterísticas de la automedicación relacionada a Covid-19 en familias del AA. HH. Santa Julia de Veintiséis de Octubre- Piura.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01SUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad San Pedro. Facultad De Medicina HumanaTitulo ProfesionalFarmacia Y BioquímicaFarmacia Y Bioquímica0000-0002-9347-405803560675https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis917046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloprofesionalGonzales Ruiz, Walter WalterCubas Longa, Italo ItaloZapata Adrianzen, Clodomira ClodomiraORIGINALTesis_70735.pdfapplication/pdf754438http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/bc8f48c3-b00a-4244-ae76-af0f45cbafc1/download19e2e7a2a6868de2da492211fe8d1505MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/1d733bfa-77b1-450b-97be-ba33d5d5719c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTesis_70735.pdf.txtTesis_70735.pdf.txtExtracted texttext/plain73163http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/d8322e2a-f025-41d6-892c-9c172bcf4473/download1554f6ca4e081b82e2b7577975979b12MD53THUMBNAILTesis_70735.pdf.jpgTesis_70735.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5651http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/1aa69bbb-7dc7-477f-bb26-8da1d8f639c6/download7cac2ff3b8ad654dec4eade3f11e0ce1MD5420.500.129076/20170oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/201702022-08-15 14:12:08.202open.accesshttp://repositorio.usanpedro.edu.peUSANPEDRO - Repositorio institucionalwebmaster.repositorio@usanpedro.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).